¿Chau programa Argenta? Crecen los rumores y hay alarma en los jubilados
Las versiones acerca de que el Anses concluiría con este programa son cada vez más fuertes. En Mar del Plata generó un movimiento económico de $650 millones de pesos en 4 años y cuenta con más de 560 comercios adheridos.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En julio de 2012 la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la puesta en marcha del programa Argenta, un plan de préstamos para jubilados y pensionados a tasas bajas que desde su implementación a hoy generó un movimiento económico de $650 millones de pesos en General Pueyrredon. Ese programa, que acabó con el negocio de bancos y financieras que cobraban tasas usuarias, estaría por concluir: las versiones acerca de fin de Argenta son cada vez más fuertes.
Fuentes de Anses confiaron a este medio que en las últimas horas las máximas autoridades del organismo conducido por Emilio Basavilbaso comenzaron a deslizar que en pocas semanas este exitoso programa dejaría de implementarse. Y, según las mismas versiones, la idea del gobierno nacional no sería implementar un plan superador, sino restituirles ese negocio a financieras que en gran medida están controladas por las entidades bancarias.
Antes de la implementación de este programa, estas entidades cobraban intereses que rondaban el 120%. “Esto hacía que muchos jubilados ni siquiera cobraran, porque el descuento se aplicaba automáticamente y les devoraba lo que percibían”, explicaron fuentes del organismo previsional a este medio.
En ese contexto, el plan Argenta permitió que los jubilados pudieran acceder a préstamos a tasas cercanas al 30% de dos maneras: la mitad la retiraba en efectivo y la otra mitad la podía utilizar a través de su tarjeta de débito.
En General Pueyrredon el plan permitió generar un movimiento económico de 650 millones de pesos en 4 años, en los que más de 560 comercios se adhirieron al plan. Los jubilados de la ciudad accedieron a 64 mil créditos en ese lapso.
Desde Anses señalaron que este año el consumo fue girando hacia sectores alimenticios. “Hacia fines del 2015 muchas consultas eran para saber si se podía usar Argenta en supermercados. Y los gastos de la región confirman que se usó más en supemercados que en otro tipo de comercios en el primer semestre”, graficaron.
El fin del programa Argenta supone un problema grave que pone en alerta a los jubilados de todo el país. No solo estarán sometidos nuevamente a las financieras que perciben tasas muy por encima de lo razonable, sino que en el contexto actual la situación se agrava porque utilizaban la tarjeta para comida, por lo que no sería una práctica que puedan abandonar con facilidad.
Temas
Lo más
leído