Cinco recomendaciones para pasar un verano "seguro" en la playa

La Universidad Nacional de Mar del Plata alertó sobre los peligros principales a los que se enfrentan turistas y locales estas vacaciones. 

22 de Diciembre de 2018 12:09

Por Redacción 0223

PARA 0223

En Mar del Plata y otras localidades de la Costa Atlántica, la playa es el principal atractivo turístico tanto para los que llegan para disfrutar de sus vacaciones como para los locales que consiguen escaparse de sus jornadas laborales. 

Sin embargo, muy pocos conocen los riesgos que existen cuando se asiste al mar. Por ello, desde la Universidad Nacional de Mar del Plata dieron a conocer una lista de los 5 peligros principales. 

Tormentas eléctricas

Si bien la exposición en horas del mediodía y durante varios minutos es el factor meteorológico mayormente tenido en cuenta, desde la casa de altos estudios sostienen que otros de los peligros son las tormentas eléctricas.

"Bañarse en el mar aumenta en peligro en cuanto a que el agua salada transmite la electricidad", explican. Años atrás personas perdieron su vida en la Costa Atlántica debido a la caída de rayos, y a raíz de esa tragedia el servicio de guardavidas sumó una bandera para alertar ese riesgo. 

Desmoronamientos

Otro de los problemas que se produce en la costa marplatense y generó importantes tragedias, son los desmoronamientos de los acantilados tanto en la zona norte como sur. Debido a ellos y tras grandes reclamos de agrupaciones vecinales, el intendente Arroyo sumó nueva cartelería de alerta. 

"Los acantilados son susceptibles a derrumbes que son gatillados  normalmente por las olas que pudieran alcanzar el pie de estas barrancas. El turista inadvertido del peligro se guarece a la sombra de estos acantilados fisurados.  De modo similar, las construcciones balnearias en zonas de dunas quedan abandonadas en zonas también susceptibles  de derrumbe o deslizamiento", indican desde la Unmdp.

Corrientes

Por desconocimiento, son muchos los turistas y marplatenses que han resultado heridos o han pasado un mal momento debido a ser arrastrados por las corrientes marinas hacia el interior del mar. 

Según indican desde la Universidad ese riesgo no está debidamente señalizado en las playas y son los guardavidas los que deben acentuar sus tareas para que ello no ocurra. Por ello recomiendan bañarse únicamente en el horario en que el servicio de seguridad de playa esté disponible. 

Bacterias

"Además de los emisarios cloacales, existen sectores puntuales donde aguas servidas son descargadas al mar, algunas muy cerca de zonas de baño", afirman los especialistas y describen que si bien pluviales deberían descargar agua sólo en días de lluvia,  lo hacen todo el tiempo, sumado a que existen arroyos que drenan barrios con descargas domésticas no controladas.

Esa situación produce que las aguas no estén en las mejores condiciones generándose un gran riesgo bacteriológico, que "escapa a los controles del estado".

Vehículos

Principalmente en las localidades que cuentan con médanos, los cuatriciclos y las motos son muy utilizados. Allí, el riesgo de accidentes aumenta "dada la escasa visibilidad de lo que ocurre del otro lado de la duna, y porque las dunas cambian en tiempos breves".

"En las dunas reversibles, sus crestas pueden cambiar en su asimetría;  la forma que tenía ayer no será la misma que la de hoy", aclara el científico Federico Isla del Conicet y recuerda que las tragedias ocurrieron veranos atrás y debido a eso las autoridades comenzaron a regular la actividad. 

Temas