OAM ratifica que el Municipio todavía le debe $17 millones

Rubén Pili, el titular de la mutual de los municipales, aseguró que el Carlos Arroyo finalizó su gestión sin achicar la millonaria deuda que se reclama hace años.

12 de Diciembre de 2019 14:25

Por Redacción 0223

PARA 0223

Los directivos de la Obra Asistencial Mutual (OAM) volvieron a ratificar que Carlos Arroyo finalizó su Gobierno sin haber cancelado la importante deuda que se reclama hace años y aseguraron que, a la fecha, el monto adeudado asciende a los 17 millones de pesos.

"Es algo que va variando. La deuda hoy está en los 17 millones de pesos y mañana puede cambiar un poco pero se sigue sosteniendo en esos niveles", afirmó a 0223 Radio Rubén Pili, el máximo responsable de la mutual de los empleados municipales.

Pese al complejo contexo, el directivo de la entidad confió que "no habrá ningún tipo de problema" con la administración de Guillermo Montenegro al advertir una mayor predisposición al "diálogo" en comparación con Arroyo y su exsecretario de Hacienda, Hernán Mourelle.

"Nosotros nos vamos a sentar, vamos a charlar y vamos a ir viendo juntos cómo avanzamos con las dificultades que tiene cada uno", garantizó al respecto el titular de la OAM.

Con estas declaraciones, Pili desimintió, una vez más, al exintendente. Ante la publicación que había hecho 0223 el 20 de noviembre confirmando la continuidad de la deuda, sus voceros de prensa habían acusado que era "malintencionada" la información suministrada pese a que se desprendía de las propias declaraciones que compartió con este medio el referente de la mutual.

"Se dispararon todos los costos sin ninguna referencia válida"

El titular de OAM remarcó que se brinda un servicio de salud "normal" pese a las deudas del Gobierno local y el impacto de la crisis económica. "El tema de salud, particularmente, ha tenido un impacto en general en todo el país. Entre las Paso y las elecciones generales de octubre, un medicamento anticoagulante aumentó el 1060 por ciento", graficó.

"Se han disparado todos los costos sin ninguna referencia válida. Ése fue el descalabro relacionado a la inflación. Lo cierto es que es muy difícil manejar cualquier situación económica con este tipo de números", consideró.

Además, Pili aseguró que el incremento en los precios se replicó en "muchos medicamentos" y estimó que la suba promedio que han sufrido estos productos ha sido del "400 por ciento" a lo largo de los últimos meses.

Tu navegador no soporta los elementos de audio.

Temas