Coca Cola presentó un procedimiento preventivo de crisis

La empresa aseguró que la crisis es por falta de consumo. El Sindicato de Camioneros declaró el "estado de alerta y movilización".

21 de Febrero de 2019 09:48

Por Redacción 0223

PARA 0223

Coca-Cola Femsa presentó a la Secretaría de Trabajo un procedimiento preventivo de crisis (PPC) para la planta del barrio porteño de Pompeya. La empresa dijo mediante un comunicado que "está atravesando una etapa compleja por la desaceleración del consumo".

La fabrica de Pompeya cuenta con 600 trabajadores de un total de 3 mil que están empleadas por Coca-cola Femsa en Argentina. La firma también tiene otra embotelladora en Monte Grande (Esteban Echeverría) y cuatro centros de distribución. Además, trabajan para Coca-cola otras empresas embotelladoras, según publicó Página 12.

En ese marco, desde el Sindicato de Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines denunciaron la paralización de la plata por falta de ventas, aclararon que no van a permitir despidos y anunciaron "estado de alerta y movilización".En ese marco, PPC permite aplicar modificaciones en la organización laboral y trasladar los costos de esos cambios sobre las espaldas de sus trabajadores. Por eso los gremios advierten sobre el avance de una reforma laboral por empresa.

La empresa ya había anticipado esta decisión en el informe del último trimestre del años pasado cuando Coca-Coca global incorporó que en América Latina “el volumen de ventas cayó un 2 por ciento en el trimestre ya que a pesar del crecimiento en Brasil, Colombia y Perú, la operación en Argentina tuvo una baja de dos dígitos”. En tanto, con el balance del tercer trimestre, Femsa comunicó a sus inversores que “a partir del 1 de julio de 2018, Argentina es reportada como una subsidiaria hiperinflacionaria”. En los tres primeros trimestres de 2018, las ventas de Femsa en Argentina medidas en volumen bajaron un 9,8 por ciento interanual y los ingresos medidos en pesos mexicanos se redujeron un 46 por ciento por efecto conjunto de caída del consumo y a la fuerte devaluación del peso.

El  viernes se realizará un nuevo encuentro con la Secretaría de Trabajo para analizar cuáles son las alternativas existentes y el camino a seguir”. Los directivos “enmarcaron dificultades en el funcionamiento de atención en la bodega de la planta y en el turno de una de las líneas de producto”, indicaron a Página 12 fuentes de la negociación.

El Sindicato de Camioneros advirtió sobre “un preventivo de crisis falso” y manifestó que "la rama de aguas y gaseosas se declara en estado de alerta y movilización en rechazó a esta medida que toma una de las empresas más beneficiadas por el gobierno actual”. Cabe destacar que el gobierno benefició a la empresa con la marcha atrás del impuesto a las bebidas azucaradas a fines de 2017.