Bomba en el mercado: la gaseosa más famosa puede ceder su dominio ante la acción de una empresa argentina
Una millonaria decisión promete dar batalla a la competencia de la bebida cola en nuestro país, con la unión de dos marcas. ¿Se cae un imperio o se forma otro?
Por Redacción 0223
PARA 0223
La empresa Prodea, que tiene en su poder a una de las más vendidas líneas de gaseosas en Argentina, fue vendida en su totalidad por US$74 millones. ¿Quién compró esa firma por semejante dinero? ¿Cómo le afectará a la gaseosa norteamericana reina de las navidades este nuevo esquema?
La adquisición de Cunnington representa la primera gran compra que concreta Manaos, la empresa que fundó en 2004 años Orlando Canido y que en estos 20 años se convirtió en la mayor preocupación de Coca-Cola y Pepsi.
El trato incluye la planta industrial ubicada en Llavallol, sur del conurbano bonaerense, donde se concentran las líneas de producción y embotellado de las distintas versiones de la bebida, incluyendo su popular agua tónica.
En los últimos años, Cunnington se consolidó como un jugador clave por el precio bajo de sus productos, una oferta que le permitió crecer frente a marcas importadas y captar públicos de distintos segmentos sociales. De confirmarse la operación, Manaos sumaría una línea de productos complementaria y poder de negociación con cadenas comerciales, abasteciendo puntos de venta a escala nacional y profundizando la rivalidad con las multinacionales del sector.
Fuentes allegadas a las dos empresas sostuvieron que la operación incluyó la transferencia del paquete accionario de la planta de Llavallol. El grupo comprador busca fortalecer su posición en el rubro de bebidas saborizadas y presenta a Cunnington como una marca histórica, con décadas de presencia en góndolas argentinas, especialmente en el cordón sur del Gran Buenos Aires. La integración de recursos entre Refres Now y Cunnington abre la posibilidad de desarrollar sinergias productivas, logísticas y comerciales, apostando a una estructura verticalizada que reduzca costos y potencie la distribución.
El empresario Orlando Canido, fundador y propietario de Manaos, lidera la expansión. Bajo su conducción, la empresa invirtió en tecnología, capacidad industrial y estrategias de precios para posicionarse como alternativa frente a marcas de mayor valor percibido. Cunnington aportaría un portafolio diversificado, que incluye no solo agua tónica sino también gaseosas cola, lima limón, naranja y otras variantes, muchas de ellas reconocidas en el segmento low cost.
El sector de bebidas vivió importantes cambios en los últimos años por la irrupción de marcas alternativas, la fragmentación del mercado y la caída del consumo en algunos segmentos. Cunnington supo mantener ventas en contextos de recesión, adaptando sus productos a las nuevas demandas de público, entre ellas el crecimiento de envases retornables y presentaciones económicas. Esta flexibilidad forma parte del atractivo para el Grupo Refres Now, que busca consolidar su liderazgo nacional en el canal tradicional y también crecer en supermercados, autoservicios y cadenas mayoristas.
En el sector, muchos consideran que la posible adquisición reconfiguraría el mapa de las bebidas sin alcohol en Argentina. Marcas globales se vieron afectadas por la elasticidad de la demanda y la elevada presión impositiva, lo que permitió el surgimiento de alternativas nacionales robustas. Cunnington logró sostener presencia y buena penetración gracias a una política de precios bajos y buena llegada al canal minorista.
La operación, según trascendió, involucra no solo activos industriales y marcas, sino también contratos con proveedores y acuerdos de distribución ya vigentes. Esto facilitaría una transición rápida entre ambos grupos y posibilitaría que los productos mantengan su oferta regular en supermercados y comercios de cercanía. La unión de fuerzas entre Manaos y Cunnington aparece así como un movimiento clave en el tablero de las bebidas no alcohólicas, en especial para quienes siguen las dinámicas de precios, competencia y consumo popular en Argentina.
Leé también
Temas
Lo más
leído