Presentaron los avances del Plan Municipal de Accesibilidad
El proyecto contempla eliminar las barreras arquitectónicas para facilitar el acceso y la libre circulación a diferentes espacios. Actualmente, se trabaja en el estacionamiento medido y en el ingreso a edificios públicos.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Referentes de la Unidad Coordinadora del Plan Municipal de Accesibilidad (Plamac) presentaron este miércoles en el recinto del Concejo Deliberante de General Pueyrredon los últimos avances realizados hasta la fecha para la implementación del proyecto en Mar del Plata y Batán.
El Plan Municipal de Accesibilidad fue aprobado en 2009 bajo la Ordenanza Nº 19.183 y es un proyecto municipal transversal que impulsa propuestas a corto, mediano y largo plazo para abordar problemáticas vinculadas a la accesibilidad al espacio público, comunicación, concientización y transporte, entre otras.
Actualmente, en la primera etapa del Plamac se está relevando el espacio público en la zona de estacionamiento medido y el acceso a los edificios públicos con el fin de dar un diagnóstico para implementar posteriormente las remodelaciones correspondientes, en el marco de un diseño universal que sea inclusivo para todas las personas del distrito.
"Es importante remarcar la gran convocatoria y el respeto con el que el público presente escuchó lo que quisimos transmitir: la existencia, la vigencia y el funcionamiento del plan", expresó Sonia Rawicki, titular de la Dirección General para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos y vicepresidenta de la Unidad de Coordinación del Plamac, quien estuvo acompañada de Leda Tidone y Nora Demarchi, integrantes del equipo técnico.
"Para nosotros, lo más importante es que la sociedad se apropie del Plamac porque tiene una dimensión y un carácter transversal que no solamente se enfoca en las personas con discapacidad, sino también en las personas mayores, las personas que tienen que llevar los cochecitos de bebés por las calles o que tiene que ingresar a lugares", sostuvo Rawicki, quien al mismo tiempo indicó que el objetivo es eliminar las barreras arquitectónicas y edilicias, como así también las comunicacionales, actitudinales e ideológicas.
El Equipo Técnico del PLAMAC está integrado por agentes municipales de planta, pertenecientes a múltiples áreas de la Municipalidad de General Pueyrredon, y también por profesionales de diversas instituciones de la ciudad.
Temas
Lo más
leído