Advierten que los cambios a la ley impositiva de Kicillof significan una pérdida de $10 mil millones
El titular de Arba analizó que los cambios introducidos por la oposición en el Senado para aprobar el proyecto apuntan a “bajarles los impuestos a los sectores más concentrados para los que gobernaron” durante los últimos cuatro años.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Luego de que la Cámara de Senadores bonaerense aprobara anoche con cambios la ley impositiva enviada por el gobernador Axel Kicillof, quedó un sabor amargo en la administración provincial. “Le bajaron los impuestos a los sectores concentrados, para los que gobernaron cuando fueron gobierno y que hoy defienden desde la oposición”, definió el director ejecutivo de Arba, Cristian Girard.
Para el funcionario, las modificaciones que hicieron sobre el proyecto los legisladores de Juntos por el Cambio consistieron en “beneficios para los sectores que tienen patrimonios más altos, con descuentos del 25% para los propietarios de casas en countries y reducciones de las alícuotas de impuestos para laboratorios, operadores de cable, exportadoras y cerealeras”, entre otros sectores, expuso.
Según explicó, de esta manera quedó completamente desvirtuado el espíritu del proyecto de Kicillof y que había obtenido media sanción en la cámara de Diputados. “Buscábamos calibrar las cargas impositivas, bajándole los impuestos a una gran mayoría -entre ellos, los empresarios pymes de la Provincia- y que cargaran un poco más de esfuerzo los sectores que tienen más patrimonio, los más concentrados”, dijo en declaraciones a 0223 Radio.
"Es una ley empeorada, pero es la que tenemos”, definió, y agregó: “Ahora nos tenemos que poner a trabajar para recaudar”.
En este marco, Girard subrayó que los condicionamientos de la oposición para aprobar la ley “le cuesta a la provincia cerca de 10 mil millones de pesos”, lo cual se dá además en un “contexto de crisis financiera severa”.
El operativo de verano de Arba ya tiene fecha de inicio
Por otra parte, el titular de Arba anunció que el 16 de enero se lanzará el operativo de verano de la agencia recaudadora, por lo que se espera que haya a partir de esa fecha una mayor presencia de inspectores en Mar del Plata, Necochea, Villa Geselll, San Fernando, Vicente López y Tigre, entre otras localidades.
Temas
Lo más
leído