Privilegio: Mar del Plata será testigo del paso del cometa Leonard durante una semana

El cometa, proveniente de la nube del Oort, se podrá ver a simple vista en la ciudad desde el miércoles aunque los astronómos sugieren utilizar "ayudas ópticas" para disfrutarlo en toda su plenitud. Los detalles, en 0223.

Con esta claridad se ha visto al cometa en el hemisferio norte. Foto: Facebook Planetario Mar del Plata.

11 de Diciembre de 2021 08:10

Por Redacción 0223

PARA 0223

El cometa Leonard, el primero que se descubrió en este 2021 y que ya dejó maravillados a todos los observadores de hemisferio norte, se lucirá durante casi una semana en el cielo de Mar del Plata.

El astronómo Leonardo Málaga confirmó a 0223 que a partir de este próximo miércoles el fenómeno podrá observarse a lo largo y ancho del hemisferio sur, por lo que Mar del Plata no será la excepción.

"En condiciones óptimas y si el cometa se comporta tal como dicen las predicciones, deberíamos poder verlo a simple viste en la ciudad", aseguró el astrofísico, quien es el autor de la fanpage en Facebook "Observación Astronómica Mar del Plata”.

El especialista aclaró que la estela del comete será visible "siempre después del atardecer, cuando el sol se esconde". "Lo vamos a mirar más hacia el sur-oeste, más hacia el oeste. Y lo vamos a ver como una nubosidad pequeña", anticipó.

Foto Observación Astronómica Mar del Plata: así serán las posiciones del cometa con el paso de los días.

Málaga reconoció que a simple vista será difícil advertir la cola del cometa por lo que, para los que realmente quieran ser testigos de esta experiencia en toda su plenitud, sugirió que se alejen de la ciudad y recurran a alguna ayuda óptica.

"Es importante alejarse de la ciudad para que no haya contaminación como conscecuencia de la polución lumínica. Y con un par de binoculares o un pequeño telescopio ya es suficiente como para distinguirlo mejor", confió.

En este sentido, el astrofísico y astronómico aclaró que las especulaciones y predicciones que se suelen trazar sobre este tipo de fenómenos resultan "bastante impredecibles", por lo que puede haber momentos en los que el cometa no se divise a simple vista tal como se sostiene hasta esta fecha.

"Lo que hoy nos da la curva de la magnitud proyectada es que para mediados de diciembre va a estar en el borde de la observación a simple vista", reiteró el experto en materia astronómica.

Según Málaga, los mejores días de observación va ser los días 16, 17, 18 y hasta el 19 de diciembre. "Lo que sucede es que, a medida que va pasando el tiempo, la magnitud y el brillo que tiene va a ser cada vez menor", explicó.

Detalles de Leonard

Especialistas de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de la Universidad Nacional de La Plata detallaron que el comete proviene de la nube de Oort y que es el primer cometa descubierto este año.

Se mueve en una órbita hiperbólica y en sentido "retrógrado", es decir en opuesto al que se mueven la mayoría de los cuerpos del sistema solar. "Viene despertando muchas espectativas por las hermosas imágenes tomadas por observadores desde el hemisferio norte", reconocieron.