En septiembre, una familia necesitó más de $128.000 para no caer en la pobreza
Las canastas básicas alimentaria y total aumentaron 7,1% el mes pasado y crecieron por encima de la inflación del mes. En el último año la canasta alimentaria se disparó casi 90%.
Foto: archivo 0223.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La canasta básica alimentaria (CBA) se ubicó en $ 56.732 en septiembre para un grupo familiar integrado por matrimonio y dos chicos menores, según informó en la tarde de este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, la canasta básica total (CBT), que además de alimentos y bebidas contempla transporte, comunicaciones, salud, indumentaria y vivienda, entre otros rubros, subió a $ 128.214 para una familia de cuatro miembros.
Leé también
En ambos casos el incremento representa un 7,1% en relación al mes anterior. En cuanto al acumulado de los últimos doce meses, la canasta básica alimentaria se expandió 89%, mientras que la canasta básica total creció 81,8%.
Los datos surgen del relevamiento de valorización de las canastas básicas alimentaria y total, que mensualmente realiza el organismo estadístico oficial, que definen el umbral de la indigencia y de la pobreza por ingresos, respectivamente.
Leé también
La canasta básica alimentaria (CBA) es determinada por el Indec tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.
Y para determinar la canasta básica total (CBT), el organismo que dirige Marco Lavagna amplía la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.
Temas
Lo más
leído