Sadop y autoridades educativas destacan la regularización de jardines maternales

La iniciativa impulsada por la delegación local del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), establece que todos los jardines maternales deberán contar con la autorización de la Dirección de Educación de Gestión Privada (Diegep) para poder funcionar. Así, la habilitación de este tipo de establecimientos quedará adecuada a la actual ley de educación y su normativa correspondiente

10 de Diciembre de 2022 14:28

Por Redacción 0223

PARA 0223

La promulgación de la ordenanza 25.300, que regula la habilitación y el funcionamiento de los jardines maternales en Mar del Plata y Batán dio luz verde para la entrada en vigencia de la normativa, lo cual fue motivo de celebración de parte del gremio de los docentes privados y de las autoridades educativas de la provincia de Buenos Aires.

En concreto, la iniciativa impulsada por la delegación local del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), establece que todos los jardines maternales deberán contar con la autorización de la Dirección de Educación de Gestión Privada (Diegep) para poder funcionar. Así, la habilitación de este tipo de establecimientos quedará adecuada a la actual ley de educación y su normativa correspondiente. 

El propósito del trabajo de regulación y control del estado por los organismos intervinientes municipales y provinciales es garantizar lugares acordes a las características de la edad de niños desde 45 días de edad, y que estén cuidados y supervisados por el personal docente correspondiente.  El Departamento Ejecutivo llevará un Registro Público de Jardines Maternales que cuenten con autorización de la Dirección de Educación de Gestión Privada (Diegep) para funcionar como tales. 

“Tenemos una ordenanza que ha sido trabajada con mucho detenimiento, que busca regularizar el nivel inicial, es decir, los jardines maternales, para quitar toda posibilidad de que haya algún margen de precarización y que estas instituciones se ajusten a la normativa de la Diegep”, destacó la titular del Sadop, Adriana Donzelli. Fue al participar de un encuentro que se desarrolló este miércoles en el Consejo Escolar, en donde también estuvieron la Jefa Regional de Educación de Gestión Privada, Ana Carolina Di Alessio; el subsecretario de Inspección General, Marcelo Cardoso; del  Área de establecimientos educativos, Candela Martínez; el secretario de Educación, Sebastián Puglisi, la presidenta de la Comisión de Educación del Concejo Deliberante, Mariana Cuesta, y otros miembros del Consejo Consultivo de Diegep Región 1.

En ese sentido, la dirigente gremial hizo hincapié en que esos controles garantizarán que las docentes “deban estar correctamente registradas en función de la tarea que hacen y de su formación” y consideró que Mar del Plata es “punta de lanza” al avanzar con una legislación que ordenar el sector de los más chiquitos del sistema.

En la misma línea se manifestó Di Alessio, quien hizo hincapié en que “en este país la educación es un derecho desde los 45 días de vida y, por lo tanto, cualquier ámbito educativo que esté por fuera del familiar debe contemplar cuidados, no sólo maternales, sino que también educativos a cargo de personal preparado, con condiciones edilicias y de servicios necesarios”

Temas