Investigadores del Conicet aclararon que no aceptan donaciones y alertaron por posibles estafas

El furor generado por la transmisión de las tareas llevadas adelante por científicos en el Talud Mar del Plata llamó también la atención de inescrupulosos. Qué comunicaron los investigadores.

El streaming del Conicet es furor y sus investigadores aclararon que no reciben donaciones.

2 de Agosto de 2025 15:18

Por Redacción 0223

PARA 0223

La transmisión por streaming de las tareas que llevan adelante investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institute generó un revuelo inesperado.

Millones de usuarios ya pasaron por el canal oficial de YouTube de Schmidt Ocean donde se muestra minuto a minuto lo que sucede en la expedición Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV y todo el país no para de hablar de la investigación que ya es tendencia.

El streaming del Conicet es furor y sus investigadores aclararon que no reciben donaciones.

En los comentarios en vivo, muchos aprovecharon a brindar un mensaje de aliento a los científicos marplatenses y revalorizaron la tarea de la ciencia argentina, mientras que otros evaluaron la posibilidad de donar dinero para reconocerlos.

Sin embargo, desde el Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (Gempa) que a diario explica de qué se trata cada uno de los pasos que se muestran en vivo, brindaron una advertencia con respecto a las donaciones.

"Aviso: no aceptamos ningún tipo de colaboración ni donaciones", aclararon en su cuenta oficial de Instagram, luego de recibir miles de consultas.

Además, alertaron sobre la aparición de personas que busquen cobrar por el trabajo de los científicos: "Por favor, tengan cuidado con pedidos de dinero a nuestro nombre, son estafas".

Tras advertir sobre los engaños, agradecieron el inmenso apoyo recibido y el interés mostrado por la gente. "A seguir disfrutando el mar profundo argentino", invitaron.