Las petroleras aseguran que ya se normaliza el abastecimiento de combustibles en todo el país

Las principales empresas productoras y refinadoras confirmaron el avance de las gestiones "para normalizar rápidamente la situación de abastecimiento" en cada una de las estaciones de servicio.

La situación tiende a normalizarse en las próximas horas. Foto ilustrativa: archivo 0223.

31 de Octubre de 2023 19:02

Por Redacción 0223

PARA 0223

Las principales empresas productoras y refinadoras del país confirmaron en la tarde de este martes que pronto se normalizará la situación de abastecimiento de combustibles en cada una de las estaciones del país.

En un comunicado de conjunto que se dio a conocer hace instantes, el sector confirmó que se "continúan realizando sus máximos esfuerzos para normalizar rápidamente la situación de abastecimiento de combustibles en todo el país".

"Las acciones implementadas en los últimos días ya comenzaron a dar resultados y las estaciones de servicio de todo el país confirman que aumentaron los volúmenes de combustible que están recibiendo", dijeron las compañías.

El comunicado de las empresas petroleras.

En el documento se destacó que "el sector aumentó el ritmo de despacho desde sus refinerías e implementó un esquema especial logístico con más de 4000 camiones cisterna que permitieron incrementar entre un 10 y un 15% la oferta habitual de combustibles".

"Además, ya se sumó el combustible aportado por 5 barcos y se prevé el arribo de dos barcos más que permitirán recomponer los stocks de combustibles. A partir de todas estas acciones, se logró recuperar rápidamente la situación de abastecimiento en todo el país", se destacó, en el comunicado, y concluyó: "Como industria seguiremos comprometidos en la total normalización de la situación".

La situación de desabastecimiento se produjo después de las elecciones del 23 de octubre pero en el Gobierno atribuyeron la problemática a maniobras de especulación por parte de las petroleras, que presionan por romper el congelamiento de precios en el mercado nacional. Lo cierto es que muchos automovilistas, en el afán por abastecerse, debieron realizar largas colas de espera en las estaciones de servicio durante los días en los que se extendió el conflicto.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, se mantuvo firme en las gestiones y lanzó duras amenazas a los empresarios responsables para que garantizaran una solución cuanto antes. "Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento de combustibles, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación porque primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos", había avisado el principal referente del oficialismo.