De un club de amigos unidos al Club Atlético Mar del Plata
El Club Atlético Mar del Plata tiene 117 años. Fue el primero como entidad social en la ciudad y por sus sedes pasaron deportistas reconocidos como Uby Sacco, Blanca Pacheco Román, Beatriz Marichalar y Juan Esnaider entre otros.
El 26 de agosto de 1906, Adolfo Dávila, junto a un grupo de amigos del colegio Peralta Ramos, le daba forma al Club de Amigos Unidos. Tuvieron que pasar tres años para que se transformara, en 1909, en lo que hoy conocemos como el Club Atlético Mar del Plata.
"El Decano", como lo llaman, fue el primer club de esta ciudad como entidad social (solo fue precedido por el Golf club), y este año cumplió 117 años.
Según cuentan, la intención primigenia fue la de darle entidad al grupo de amigos que jugaban al fútbol. Para eso tomaron los colores del club Estudiantes de Caseros de Buenos Aires, bastones blancos y negros, que funcionaba ya desde hacía 10 años aproximadamente. Así comenzaron a participar y
organizar campeonatos amateurs de fútbol, en los cuales ganaron sus primeras tres estrellas (hoy cuentan con 13 estrellas, 9 de la liga marplatense y estas 4 del amateurismo).
Pero los miembros fundadores del club no se quedaron solamente en el fútbol. Fueron incorporando más disciplinas y sumando gente a sus filas para reforzar su identidad.
En 1918, un grupo de mujeres propone la actividad de jugar tenis en el club. Fue la primera institución en contar con eso y, ya en la década del 20, también se convirtió en el primer club en brindar boxeo y básquet. El primer ring de boxeo, para ser más exactos, lo propone el Club Atlético Mar del Plata en 1920, donde hoy se encuentra la sede central de la Biblioteca Municipal Osvaldo Soriano, es decir, en Catamarca y 25 de mayo.
El club seguía sumando apellidos reconocidos de la sociedad marplatense. Es así que pasaron por sus comisiones directivas Victorio Tetamanti, Teodoro Bronzini, Juan Fava y hasta el propio Roque Vilas, padre de Guillermo, quien tenía su carnet de socio a pesar de ser muy pequeño.
Durante la década de los 50 y 60, el básquet femenino tuvo su apogeo (el club fue precursor en esta disciplina también), logrando varios campeonatos junto a la esposa de Justo Román, Blanca Pacheco Román, quien formó un equipo muy competitivo. También contó en sus filas como entrenadora a
Beatriz Marichalar, una de las pioneras de la rama femenina de este deporte a nivel nacional. Fue la primera baloncestista federada del país, socia número 1 de la Federación Femenina Argentina de Básquetbol, fue capitana del Club Atlético Boca Juniors durante las décadas de 1930 y 1940 y en ese
tiempo disputó más partidos para Boca que cualquier otra persona, en cualquier otro deporte, tanto a nivel masculino como femenino, récord que conserva hasta la actualidad. Luego de ganar absolutamente todo lo que estaba a su alcance, Marichalar se convirtió en DT del Club Atlético Mar del Plata durante tres décadas.
Esas décadas también estuvieron marcadas por el atletismo y una caída en la actividad del fútbol, hasta ese momento, Atlético había sido el más ganador por sobre el resto de los clubes.
Ya en los 70 y 80, el boxeo dominaba la escena con la figura de Uby Sacco. Muchos aseguran que fue el hito o mojón más importante del club, y muchos más son los que recuerdan la caravana histórica que lo llevó desde el aeropuerto hasta las puertas del Club Atlético Mar del Plata en autobomba al consagrarse Campeón del Mundo, en la categoría Welter Jr. de Boxeo, al derrotar al estadounidense Gene Hatcher en el Casino de Campioni D ́Italia.
En cuanto a la actividad social, el club también tenía una intensa agenda de propuestas. Desde comidas y bailes, hasta teatro, restaurante con presencias icónicas de famosos de la farándula y políticos. Vale mencionar también que, su famosa cancha de bowling llegó a ser una de las mejores de la ciudad.
El Club Atlético Mar del Plata también fue cruzado por la década de los 90. Un ex jugador del club trae al “Cabezón” Oscar Ruggeri para darle forma a un proyecto que llevaría al club a jugar un triangular junto a Alvarado y San Lorenzo para clasificar al Torneo argentino B. Se sumarían al club varios
jugadores reconocidos, pero ya en retirada, como José “Charly” Batista o José Luis "el Puma" Rodríguez, . Pero el proyecto fracasó.
Algunos años después, vuelven las alegrías al club. En 1998 salió campeón de fútbol de Mar del Plata, justo 50 años después del último trofeo, y repite recién en 2013. También Silvina Posada obtiene el campeonato del mundo de patín en 2006 y Melisa Bonnet el subcampeonato mundial (toda una
generación del club que le dio muchas alegrías).
Hoy, el Club Atlético Mar del Plata continúa los festejos por consagrarse, diez años después, campeón de la Liga Marplatense de Fútbol 2023, tras vencer en una final histórica a Deportivo Norte por 4 a 2. También este año repatrió a Juan Esnaider, otro ex jugador del club, con quien lleva adelante un trabajo
de proyección con las divisiones inferiores del club. Por otro lado, el básquet, así como el patín, el handball y el vóley, tienen su instancia formativa también. Sus miembros destacan que muchos de los que trabajan en esas instancias es gente que ha vuelto al club luego de mucho tiempo. Apellidos que
alguna vez fueron parte de la historia hoy se encuentran de nuevo en el trabajo diario del Club.
Circular por los pasillos del club es como recorrer un laberinto. Un laberinto poblado de recuerdos, fotografías, trofeos y memoria. Fotos en blanco y negro o en sepia muestran otros estilos de vestimenta para ir a la cancha, así como peinados y público totalmente diferente al de hoy. Las imágenes ilustran partidos, encuentros, bailes en la Sociedad Italiana Garibaldi y hasta encuentros en la cancha de pelota paleta. También muchos trofeos en diversas vitrinas. Uno de ellos llama más la atención y no es el último obtenido, sino aquel que les ganaron en 1925 a los tripulantes del barco Repulse, en el que viajaba el príncipe de Gales, que había amarrado en el puerto local. Estos eran los campeones de la armada inglesa, pero los locales demostraron su poderío y ganaron el trofeo.
El Club Atlético Mar del Plata cumplió 117 años. Un club con toda una tradición familiar y deportiva que busca seguir creciendo y reforzar su identidad en la ciudad.
(*) Gracias al aporte de Francisco Giovanoni por la información para esta nota.
Temas
Lo más
leído