Día Nacional del Boludo: por qué se celebra

En Argentina, cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo. El origen de la insólita efeméride.

Día Nacional del Boludo: ¿por qué se celebra cada 27 de junio?

27 de Junio de 2023 11:44

Por Redacción 0223

PARA 0223

Cada martes 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una fecha con bastante significado argentino. La palabra “boludo” es un sello distintivo y por eso merecía ser destacado en el calendario con una fecha que le rindiera homenaje.

Fuera de su uso para insultar a otras personas, desde hace un tiempo, este concepto ha adquirido por los más jóvenes en el día a día en el trato cálido con sus pares.

La fecha de la conmemoración surgió hace 14 años, en 2009, como resultado de una exitosa campaña viral llevada a cabo por una agencia de marketing.

De esta manera, influencers, blogueros, diseñadores y creadores de contenido se unieron para formar un movimiento que ha perdurado en el tiempo. El objetivo principal era rendir homenaje a aquellas personas que "desean hacer las cosas correctamente sin sacar provecho". Así, la compañía argumentaba en su página web: "A todos nosotros, los boludos, que por buscar hacer las cosas bien, terminamos siendo objeto de burla y desprecio por parte de compatriotas mucho más 'vivos' y elocuentes".

De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), "boludo" es un adjetivo que describe a alguien como "necio" o "estúpido". Sin embargo, su significado se ha transformado en el contexto argentino y ha adquirido un matiz más amplio y complejo.

El origen de la palabra "boludo" se remonta a las luchas por la independencia nacional. De esta manera, muchos investigadores coinciden en que durante las guerras contra el imperio español, se formaban grupos de criollos especializados en lanzar bolas y boleadoras contra los jinetes reales. Dichos grupos eran identificados como "boludos". Con el paso del tiempo, la palabra adquirió una connotación diferente, refiriéndose a aquellos que se encontraban cerca de la línea de fuego y quedaban expuestos al peligro, lo cual llevó a asociarlos con la idea de "tontos".

Por eso, el Día Nacional del Boludo se ha convertido en un festejo que busca reivindicar a aquellos que, a pesar de las adversidades, siguen apostando por hacer las cosas correctamente y buscando el bien común. Es un recordatorio de que la honestidad y la buena voluntad también deben ser valoradas en la sociedad.