Julio arrancó con aumentos en 4 alimentos de mayor consumo en las góndolas marplatenses
Los datos fueron suministrados por Apyme Mar del Plata. Además habrá un incremento en telefonía, internet, prepagas, alquileres y combustibles.
En junio hubo una leve desaceleración de la inflación pero julio arrancó con incrementos en varios servicios públicos, alquileres, combustibles y como es casi habitual, también en una serie de alimentos, que son los de mayor consumo familiar.
Desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) de Mar del Plata confirmaron a 0223 que el séptimo mes del año ya tiene suba de precios en el café instantáneo, galletitas, panificados y yogures, que oscilan entre un 9 y 20%.
“Como siempre, la gran duda y el gran desafío es ver cómo evoluciona el precio de los alimentos. En el mes de junio, sobre todo en la segunda quincena, se logró una desaceleración, siempre promedio, del precio de los alimentos, particularmente por la baja de muchos productos de frutería o verdulería y de alguna manera el amesetamiento del precio de la carne. Pero ahora, concretamente en materia de alimentos envasados, este mes arrancó, por lo menos al lunes, con cuatro aumentos”, advirtió Gustavo Casciotti, presidente de la filial local de Apyme.
En diálogo con 0223, el comerciante detalló que la suba se registró “en Alimentos Granix, que provee básicamente galletitas, con un 10% y una línea de galletitas elaboradas en Mar del Plata que también acompañó este porcentaje. Además subió el precio de la línea de yogures de la Serenísima, que ya el día sábado comunicó las nuevas listas que tienen vigencia a partir de este miércoles 5 de julio con aumentos de hasta el 8%. Y esta mañana se acaban de sumar panificados con un 9 % y el café Dolca con un 20 %, cuyo último aumento fue del 12 de mayo”.
“Como viene sucediendo todos los meses, habrá que esperar el aumento de precios de las bebidas gaseosas, de los vinos y de las cervezas, que en general vienen rondando entre el 6 y el 8%”, especuló Casciotti.
Y agregó: “Por supuesto que el comportamiento de los aumentos, como venimos diciendo, es dispar según se trate de supermercados, en donde rige un tope de aumentos del orden del 5% para los productos de las empresas que están sumadas al convenio de Precios Justos, pero para los negocios de proximidad esos mismos productos no tienen ese tope, por eso es que venimos verificando aumentos que van entre el 6, 7 un 8%”, completó el referente de las pymes en Mar del Plata.
Subas en tarifas, combustibles y prepagas
Mientras se aguarda el índice de precios de julio informados por el Indec dentro de 2 semanas, ya se conoce que los combustibles subirán un 4% en base al acuerdo celebrado meses atrás por la Secretaría de Energía.
En tanto, las prepagas van a aumentar un 8,5%. Para disminuir los efectos de la suba en la medicina prepaga, desde febrero todos los beneficiarios que perciban menos de seis salarios mínimos vitales y móviles van a tener que presentar una declaración jurada antes del 20 de cada mes para que el porcentaje de aumento sea menor.
Para las personas que hagan el trámite, los aumentos tendrán como tope máximo el 90% del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del mes inmediato anterior publicado.
En el caso de los alquileres, al tratarse de renovaciones anuales de los contratos, el porcentaje de aumento de esos contratos que vencen en julio va a ser del 104%.
En tanto, servicios como telefonía, cable e internet, la suba en julio será del 4, 5%.
Por último, los colegios privados en la provincia de Buenos Aires fueron autorizados a subir un 4%.
Leé también
Temas
Lo más
leído