"No tengo seguro contra lobos marinos": crónica de un insólito episodio en el puerto
Una joven dejó su auto estacionado en el puerto pero cuando regresó se encontró con un animal encima del capot. Demoraron varios minutos en poder distraerlo para que se baje del coche.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El presente difícil que vive el puerto de Mar del Plata por el fuerte avance de la gripe aviar, que ya se llevó la vida de un 10 por ciento de la población de lobos marinos, no evita que se vivan algunos momentos de menos dramatismo.
Una joven fue protagonista en la mañana de este viernes de un singular episodio, cuando dejó su coche en el estacionamiento de la zona portuaria y se encontró con una sorpresa, no tan grata, al regresar. Sí, un lobo de importante tamaño se había asentado en el capot del vehículo.
Leé también
La automovilista, al principio, no supo qué hacer ni cómo reaccionar. Pronto recibió ayuda y algunas personas se esmeraron en distraer al animal para que se alejara del rodado. “El lobo se quería ir para el techo, pero pegaron un grito y lo pudieron espantar”, contó, a 0223.
La mujer destacó que el auto quedó “bastante ileso” después de soportar el peso de un mamífero de semejantes dimensiones. “Fue sólo un susto. Lo único malo es que no tengo seguro para lobos marinos”, aclaró.
Leé también
Autoridades sanitarias también se pusieron en contacto con la persona en el marco del brote de gripe aviar que afecta a la especie radicada en la zona pero sólo fue a título preventivo. “Me alertaron por las dudas pero no hubo ningún problema”, destacó.
A la fecha, ya se reportó la muerte de 70 lobos marinos: 50 se encontraron en el puerto cerca de la colonia, mientras que los 20 restantes salieron a morir a otras playas de la ciudad, algo que es motivo de comunicación constante por parte de vecinos y bañistas.
Vías de notificación
La influenza aviar es una enfermedad de declaración obligatoria en nuestro país según la Resolución Senasa 153/2021 y cualquier persona puede notificar ante el Organismo, si identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral, a través de los siguientes canales:
Concurriendo personalmente a la oficina del Senasa más cercana, llamando al teléfono 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo al correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar o por medio del apartado Avisá al Senasa, disponible en su página web. Más información en el micrositio de influenza aviar.
Temas
Lo más
leído