Día Mundial del Vegetarianismo: una tendencia que va en aumento con siete variantes
Según una encuesta, el 12% los argentinos consumen regularmente productos que sustituyen a la carne. Hay siete variantes de una tendencia que va en aumento en el mundo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Cada 1° de octubre se celebra el Día Mundial del Vegetarianismo desde que fue establecido en 1977 por la Sociedad Vegetariana de América del Norte (North American Vegetarian Society). Un año después, en 1978, la iniciativa logró su objetivo y fue aprobada por la Unión Vegetariana Internacional. La tendencia de no comer carne viene ganando terreno en millones de personas en todo el mundo a través de sus siete variantes. La primera semana de este mes se conmemora además la Semana del Vegetarianismo.
El origen del vegetarianismo
Hay que remontarse a la India antigua, en el 4000-3000 A.C. Las tradiciones religiosas y filosóficas, como el hinduismo y el jainismo, promovieron la no violencia (ahimsa) hacia todos los seres vivos.
Parsúa, reformador indio del siglo VII A.C, fue el primer practicante del vegetarianismo y fundador de su forma más estricta: la religión jaina.
Desde entonces, se diversificó en siete clasificaciones: frugívoro vegetariano, ovo-lacto-vegetariano, API, ovo-vegetariano, lacto vegetariano, vegetariano vegano y crudívoro vegetariano.
Argentina y vegetarianismo
De acuerdo con una encuesta publicada por Statista Consumer Insights, el 12% de los argentinos consumen regularmente productos que sustituyen a la carne. Tendencia por menos llamativa en el país de la carne.
Día Internacional del Vegetarianismo
Existen varias razones que motivan la celebración de este día:
-Beneficios para la salud: la dieta vegetariana fue asociada con la reducción de riesgos de enfermedades crónicas como problemas cardíacos, hipertensión, obesidad y algunos tipos de cáncer.
-Protección animal: se busca promover una vida sin crueldad hacia los animales, abogando por la reducción o eliminación del consumo de productos de origen animal.
-Sostenibilidad ambiental: el vegetarianismo se considera una opción más sostenible, ya que la producción de carne tiene un alto impacto ambiental en términos de uso de recursos como agua, tierra, y genera más emisiones de gases de efecto invernadero.
-Diversidad alimentaria: el día también sirve para resaltar la variedad y riqueza de opciones en la dieta vegetariana, desde platos tradicionales hasta innovaciones culinarias modernas.
-La corriente del vegetarianismo adquirió tan magnitud que hasta los departamentos de marketing de las cadenas de hamburguesas decidieron ofrecer sus clásicos menúes pero sustituyendo las carnes.
El veganismo
En 1944 surgió el veganismo. Leslie J Cross, vicepresidente de The Vegan Society, sugirió una primera definición, como “el principio de la emancipación de los animales de la explotación por el hombre”.
Al igual que los vegetarianos, los veganos eligen no comer carne. Sin embargo, son más estrictos y también prohíben los productos lácteos, los huevos, la miel y cualquier otro artículo que derive de productos de origen animal, además del cuero y la seda.
Semana del Vegetarianismo
La primera semana de octubre se celebra la Semana Vegetariana, una festividad impulsada por varias organizaciones en pro de los derechos de los animales y el vegetarianismo.
Durante esos siete días se motiva a las personas a llevar una dieta libre de carne, a depurar su cuerpo, pero sobre todo a conocer un poco más del estilo de vida de aquellos que gozan el vegetarianismo.
Leé también
Temas
Lo más
leído