Sturzenegger y un rotundo pedido a los empresarios: “Nunca más nos pidan bajar impuestos”

El ministro de Desregulación expuso en el Coloquio de Idea en Mar del Plata. Remarcó a los ejecutivos que el foco debe estar en la reducción del gasto.

El ministro expuso media hora ante los empresarios más importantes del país.

18 de Octubre de 2024 10:47

Por Redacción 0223

PARA 0223

Con un discurso que volvió a enfocarse en la necesidad de sostener el equilibrio fiscal y profundizar las desregulaciones, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, expuso en el 60° Coloquio de Idea en Mar del Plata donde dejó un contundente mensaje a los empresarios: “nunca más nos pidan bajar impuestos”.

Bajo el título nada sugestivo de “La necesidad de liberarnos del Estado”, la exposición abrió la segunda jornada del tradicional encuentro empresario, donde Sturzenegger explicó que él mismo pidió ese nombre porque “representa la visión que tenemos desde el gobierno, para liberarnos del peso que el Estado nos impone con una carga impositiva importante y liberarnos de todas las regulaciones que nos hacen la vida difícil y más costosa”.

Unas mil personas siguieron atentando la exposición del ministro en Mar del Plata.

En ese marco, defendió el equilibrio fiscal donde resaltó que con el gobierno de La Libertad Avanza el gasto público bajó de 40 a 33 puntos del PBI. Con el país vedado de acceder al crédito internacional, el ministro planteó que la única forma de reducir los ingresos, es decir, los impuestos, es haciéndolos por la vía de la reducción del gasto. “Cada peso que bajamos de gasto es un peso menos que el Estado pide al sector privado”, resaltó, ante un auditorio que celebró la mayoría de sus afirmaciones.

Allí fue cuando dejó la frase más fuerte de la exposición, entendible en ese contexto: “cuando ustedes interactúen con el gobierno, nunca más nos pidan bajar impuestos. Si ustedes nos piden bajar impuestos y el gasto se mantiene igual, ese impuesto que bajo, a alguien se lo tengo que cobrar. Destierren lo de venir a pedir bajar impuestos, que es un privilegio para un sector y aliéntennos en el ejercicio de bajar el gasto. Ustedes nos tienen que pedir que bajemos el gasto, porque es menos impuestos que le cobramos al conjunto de la sociedad”.

Además, expresó algunos conceptos genéricos de cómo avanzará el gobierno en más recortes al gasto público, en lo que denominó como la etapa de la “deep motosierra” (motosierra profunda). Por un lado, con el despido de empleados estatales que no cumplan idoneidad para el cargo, por lo que a fin de año estarán tomando un examen a unos 40 agentes estatales. Otro punto será tomado como una advertencia por los intendentes: “si hay algo que tiene que hacer una Municipalidad, nosotros no lo hacemos, chau, afuera”, sostuvo.

El ministro pidió el compromiso del sector empresario con medidas que impulsa el gobierno.

En el segundo tramo de su exposición, Sturzenegger desarrolló lo respectivo a la desregulación, a la que conceptualizó como “sacarle al sector privado esta sombra que los está molestando”, por el Estado. “Ese proceso comenzó por el DNU y la Ley Bases. Eso es recién el 20% de las leyes que creemos necesitan una limpieza. Ahora mandamos la Ley Hojarasca, ahí subimos un poco más, con otras 77 leyes”.

Finalmente, hizo un ejercicio donde se mostró sorprendido por las dos respuestas de los empresarios a una votación a mano alzada que hizo. Por un lugar, ningún empresario la levantó al preguntar por quiénes estaban diseñando el sistema para implementar el Fondo de Cese Laboral, que incorpora un nuevo esquema indemnizatorio por despidos. Apenas unas pocas manos se vieron arriba en cuanto a la implementación de la firma digital remota.

“El Estado se corre, no les hace más sombra, pero en el momento en que el Estado no les hace más sombra, ahí entran ustedes”, dijo, en cierto tono crítico. “Ahora es cuando se pueden hacer estas cosas, háganlo”, concluyó, jugando con el título del Coloquio: “Si no es ahora, ¿cuándo?”.