Caputo en Idea: “Ahora viene una segunda etapa con la reforma laboral y tributaria”
El ministro de Economía brindó un mensaje grabado desde Estados Unidos. Hizo hincapié en las reformas estructurales que impulsarán tras las elecciones y pidió el apoyo de los empresarios.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso en el 61° Coloquio de Idea que se realiza en Mar del Plata, donde confirmó que el gobierno nacional impulsará las reformas laboral y tributaria luego de las elecciones legislativas. “Ahora viene una segunda etapa de lo que son las reformas de segunda generación”, indicó a través de un breve mensaje grabado de 7 minutos y desde Washington, donde mantiene gestiones con el gobierno de Donald Trump por un salvataje económico.
Luego de una introducción donde presentó distintos logros en materia económica de la administración Milei, Caputo enfatizó que “ahora viene una segunda etapa de lo que son las reformas de segunda generación. Esencialmente nos referimos a una reforma laboral y una reforma tributaria”.
En cuanto a la primera, manifestó que “es fundamental porque venimos de un régimen laboral arcaico, rígido e imprevisible, donde ustedes son los primeros que lo padecen y razón por la cual el empleo no crece desde el 2011”.
Sobre el contenido, se focalizó en que buscarán facilitar las condiciones para contratar y despedir personal. “Todos ustedes saben mejor que yo las dificultades que genera contratar gente, en particular para las pymes, que a veces tener que despedir a alguien puede simplemente hacer que tengan que cerrar su empresa o su emprendimiento. Entonces, claramente necesitamos un régimen laboral más ágil, más dinámico y que termine con la industria del juicio, que favorece a un puñadito así en contra de todos los argentinos”.
Respecto a la reforma tributaria, Caputo remarcó que “va a implicar la eliminación de muchos impuestos, la baja de otros, la simplificación del régimen tributario, diría también, y una cosa que para mí es muy importante: que va a haber importantes incentivos para desarrollar el ahorro interno”.
“Esto es fundamental porque entendamos que en un país que puede desarrollar el mercado de capitales, ahorro interno de largo plazo combinado con un gobierno que ya no tiene déficit fiscal -por lo tanto no le es necesario tomar deuda-, todo ese ahorro se va a canalizar para inversión del sector privado, que es lo que nosotros buscamos en este modelo: el desarrollo de ustedes, el desarrollo del sector privado”, consideró.
Finalmente, el ministro agradeció el respaldo del empresariado y pidió que “nos acompañen en este cambio”. “Sé que para muchos es difícil porque venimos de muchos años de un esquema realmente muy diferente, de una economía cerrada. Abrirse a la competencia y tener que invertir es todo un desafío, pero tenemos que pensar que finalmente hay que lograr construir un nuevo país. Y esto es algo fundamental para los 45 millones de argentinos que están queriendo y que necesitan ese cambio”, planteó.
Leé también
Temas
Lo más
leído