El mensaje del Milei para el Coloquio de Idea: celebró inversiones y prometió eliminar 20 impuestos
El vocero presidencial Manuel Adorni leyó un texto escrito por el mandatario a través del cual le habló a los empresarios presentes en el congreso que se realiza en Mar del Plata.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El vocero presidencial Manuel Adorni estuvo este miércoles en Mar del Plata durante el 61° Coloquio de Idea, donde leyó una carta enviada por el presidente Javier Milei, quien no asistió al evento. En el texto, el mandatario celebró inversiones recientes y volvió a defender su programa económico basado en el ajuste fiscal y la desregulación del mercado laboral.
Milei habló de “una revolución productiva” y mencionó tres anuncios que consideró “históricos”: el supuesto respaldo del Tesoro estadounidense al programa monetario argentino, un acuerdo entre YPF y ENI por exportaciones de gas natural licuado, y una inversión de OpenAI para instalar centros de datos en la Patagonia. Según el texto leído por Adorni, estas iniciativas representarían “las dos inversiones más grandes de la historia argentina” y sumarían unos 55 mil millones de dólares, cifra que no fue confirmada oficialmente por las empresas mencionadas.
"Este sendero de crecimiento no es otra cosa que prosperidad para el conjunto de la sociedad, porque más inversión significa más demanda de bienes y servicios aquí, lo cual significa más ofertas de puestos de trabajo para los los argentinos, lo cual significa también mayores y mejores salarios para todos. Es increíble que todavía tengamos que seguir explicando cómo mejorar el salario en la Argentina y cómo hacer que la Argentina crezca", dijo.
Las reformas que se vienen: "Son una deuda con la sociedad"
El presidente también afirmó que su administración logró “ordenar el plano fiscal, monetario y cambiario” y anticipó una nueva etapa de reformas estructurales. Entre ellas, destacó un paquete laboral que buscará flexibilizar los convenios colectivos, eliminar la “industria del juicio laboral” y permitir acuerdos salariales en moneda extranjera. “Una PyME no puede adoptar a un empleado”, se citó en la carta, en referencia a los costos y litigios laborales.
"Desde hace quince años, en Argentina, no se crea un solo empleo privado formal, siempre, por supuesto, hablando en términos netos. El estancamiento macroeconómico y la sobrerregulación del universo del trabajo nos llevaron a una década y media perdida en términos de formalización laboral. Hoy necesitamos que las empresas, desde las más chicas hasta las más grandes, puedan y quieran contratar gente", analizó.
En otro tramo del discurso, dijo que "la actual reglamentación laboral es efectivamente un gran lastre" y que se impulsará la posibilidad de fijar el contrato en la moneda en que ambas partes decidan sin topes como los que existen en la actualidad. "Si alguien quiere cobrar por ejemplo el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo", aseguró.
Milei también adelantó una reforma tributaria que, según dijo, eliminará unos 20 impuestos y simplificará el sistema para “reducir el costo argentino”. Prometió además que el oficialismo enviará al Congreso un conjunto de leyes orientadas a “dinamizar la economía y fomentar la competencia”.
"Nuestro norte no es ni más ni menos que reducir radicalmente el costo argentino, el costo tributario, laboral, burocrático y crediticio en todos sus niveles para que desde la empresa más chica a la más grande puedan salir adelante: vender más, contratar más, crecer más y por supuesto pagar mejores salarios. Queremos que las pymes puedan volverse grandes empresas y que las grandes empresas en Argentina se coman el mundo, eso es lo que queremos, que las empresas en Argentina se coman el mundo", alentó.
El mandatario sostuvo que “Argentina va camino a un futuro de crecimiento irreversible” y aseguró que el mundo “ratifica nuestro rumbo”. Cerró su mensaje con un tono político de campaña: pidió “no volver al pasado” y llamó a completar el proceso de reformas iniciado por su gobierno.
La intervención de Adorni se dio en una jornada marcada por la expectativa empresaria, pero también por el debate sobre la ausencia del presidente, quien optó por enviar su mensaje a través del vocero Manuel Adorni.
Leé también
Temas
Lo más
leído