“Unos pelotudos”: Sturzenegger insultó a los argentinos por no explotar la minería como lo hacen los chilenos
El ministro de Desregulación tuvo una picante exposición en Idea. “Estamos dejando de ser tan pelotudos y vamos explotar los recursos mineros”, adelantó. Dio detalles de por dónde iría la reforma laboral.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El ministro de Desregulación y Modernización del Estado, Federico Sturzenegger, consideró que los argentinos “somos unos pelotudos” por no aprovechar las opciones que ofrece la minería y criticó a los empresarios por no haber avanzado en los cambios laborales que se habilitaron con las últimas medidas que implementó el gobierno nacional.
El funcionario fue uno de los disertantes durante la tercera jornada del 61° Coloquio de Idea que se desarrolla este viernes en Mar del Plata, donde además dio algunas detalles sobre por dónde iría la reforma laboral que el gobierno presentará luego de las elecciones.
Sturzenegger reiteró que en el mediano plazo Argentina será uno de los países con la energía más barata del mundo, lo cual le dará una ventaja competitiva significativa y marcó el círculo virtuoso que se generará entre la energía y la industria.
En ese marco, criticó que Argentina apenas exporta 4 mil millones dólares al año en minería, mientras que Chile lo hace por 50 mil millones. Como explicación planteó dos hipótesis: “Cuando Dios creo la Cordillera puso el oro y el cobre del lado de Chile y nada de éste, o la segunda hipótesis es que somos unos pelotudos. Y la hipótesis 2 es la que va”.
Así ejemplificó la necesidad de que Argentina avance en reformas de fondo para generar incentivos e inversiones para desarrollar todo su potencial y aseguró que el país va por ese camino. “Estamos dejando de ser tan pelotudos y vamos explotar los recursos mineros”, sostuvo.
Luego también se hizo un espacio para darles un tirón de orejas a los empresarios que lo escuchaban. Sturzenegger recordó que el año pasado en el 60° Coloquio se le acercó una planilla con 210 regulaciones que podían ser eliminadas y precisó que cerca de 94 ya fueron resueltas o están en vías de solucionarse.
Luego asoció estos pedidos a la opción que generó el gobierno para que las empresas puedan acordar con sus empleados un nuevo régimen indemnizatorios: "No les voy a pedir que levanten la mano porque ya sé que nadie hizo nada. “Hace 10 años que vengo a IDEA a hablar del tema del laboral. El gobierno les da a ustedes la libertad para rediseñar el contrato laboral y no hacen nada", lanzó el ministro.
La reforma laboral
Luego que el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmara el jueves en Idea que el gobierno irá por la reforma laboral tras las elecciones, Sturzenegger dio algunos detalles de los ejes temáticos a los que apunta el Ejecutivo nacional.
En ese sentido, habló de “cuatro grandes núcleos”: la “alta” carga impositiva, los convenios colectivos de trabajo, el mecanismo de contratación y despido, y la negociación colectiva. “Las convenciones colectivas a lo largo de los años han metido peajes, que son costos para la empresa. Son similares a impuestos privados, porque la convención colectiva obliga a pagar esos impuestos, 100% ilegales”, dijo sobre el segundo aspecto.
Respecto a la negociación colectiva fue donde mayores pistas dio, al esbozar la idea de reemplazar las negociaciones sectoriales nacionales por negociaciones regionales, donde citó como ejemplo a Alemania. “Si uno pasara a un sistema como el alemán, la tasa de empleo en el noroeste del país subiría 16 puntos”, aseguró.
Leé también
Temas
Lo más
leído