Cómo será el recorrido de la Marcha Federal Universitaria en Mar del Plata

La manifestación partirá desde el complejo universitario a las 16. El acto central tendrá lugar desde las 17:30 en la Plaza San Martín. "Está en juego el futuro del país", afirmaron.

La concentración se llevará adelante desde las 15 en el Complejo Universitario para luego marchar hasta llegar a Plaza San Martín. Foto 0223.

2 de Octubre de 2024 09:46

Por Redacción 0223

PARA 0223

Este miércoles las calles volverán a llenarse de docentes, no docentes, autoridades, alumnos y autoconvocados para apoyar a la educación pública. La segunda Marcha Federal Universitaria tendrá réplicas en todo el país, siendo Mar del Plata una de las ciudades con más concurrencia. Los reclamos van desde el rechazo al recorte de recursos propuesto por el Gobierno de Javier Milei, como así también la recuperación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

El cronograma completo

La segunda Marcha Federal Universitaria promovida por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), las Federaciones Docentes Conadu, ConaduH, Fedun, Fagdut, Ctera y Uda, junto a la Federación de nodocentes (Fatun) y la Federación que representa a estudiantes (Fua) va a replicarse en todo el país.

En Mar del Plata, la movilización tendrá las siguientes características, en el marco de un paro total docentes universitarios:

La concentración se llevará adelante desde las 15 en el Complejo Universitario (Peña y Funes), para luego marchar a partir de las 16 por Rodríguez Peña hacia la avenida Independencia. Allí, se formará la cabecera de la marcha, que tendrá una bandera de arrastre con la consigna: "No al veto. Sí a la educación pública".

La concentración se llevará adelante desde las 15 en el Complejo Universitario para luego marchar hasta llegar a Plaza San Martín. Foto 0223.

Ya en el cruce de las avenidas Colón e Independencia, se encontrarán los movimientos sociales, quienes se integrarán a la marcha detrás de las centrales obreras que acompañarán.

La hora estimada de llegada a la zona de las avenidas Luro e Independencia está prevista para las 17, mientras que el acto de cierre se estima que se lleve adelante a las 17.30 en la Plaza San Martín.

Segunda Marcha Federal Universitaria

En contacto con 0223, Victoria Schadwill, titular de la Asociación del Personal de la Universidad Pública de Mar del Plata (APU), valoró los resultados de la primera Marcha Federal, donde se logró descomprimir parte del presupuesto nacional, “pero quedó el 95% que corresponde a nuestros salarios, que están totalmente degradados”, y que causa que “más del 50% de nuestros compañeros y compañeras estén hoy por debajo de la línea de pobreza y caímos en picada con los salarios más bajos desde el 2001”.

Además, la dirigente planteó que la Ley de Financiamiento educativo aprobada por ambas cámaras del Congreso -que el Pesidente promete vetar- “permite actualizar nuestros salarios a la inflación y algunas partidas”, por lo que pidió a la sociedad argentina “a salir a las calles”.

La concentración se llevará adelante desde las 15 en el Complejo Universitario para luego marchar hasta llegar a Plaza San Martín. Foto 0223.

“Claramente la quieren cerrar a la universidad y se empieza por el desfinanciamiento”, concluyó Schadwill.

Por su parte, el rector de la Unmdp, Alfredo Lazzeretti, resaltó a este medio la “unidad” de todo el sector docente y no docente y consideró que "vetar esta ley es un gesto de soberbia del Ejecutivo Nacional".

Convocamos a toda la comunidad educativa de Mar del Plata que nos acompañe en esta marcha y convocamos a todos los vecinos a que nos acompañen porque está en juego en gran medida el futuro del sistema educativo público en Argentina, el futuro del país y qué sociedad vamos a construir”, cerró el rector.

Primera Marcha Federal Universitaria

Cabe mencionar que el conflicto entre las universidades y el Gobierno Nacional ya tuvo varios picos de tensión desde que asumió el gobierno libertario que conduce el Presidente Javier Milei.

La concentración se llevará adelante desde las 15 en el Complejo Universitario para luego marchar hasta llegar a Plaza San Martín. Foto 0223.

Uno de sus momentos más álgidos fue la masiva movilización del pasado 23 de abril en distintas ciudades del país, que colmó las calles de Mar del Plata particularmente, cuando se manifestaron cientos de miles de personas para respaldar el reclamo de las casas de altos estudios.