Cinco películas nominadas al Oscar se proyectarán en el Festival de Cine
Los films se proyectarán del 21 al 30 de noviembre. Todos los detalles.
Por Redacción 0223
PARA 0223
De a poco, la 39 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata toma color. Desde la organización del evento que este año celebra setenta años desde su primer edición indicaron que, entre el 21 y el 30 de noviembre se proyectarán cinco films nominados al Oscar 2025.
Se trata de Emilia Pérez, que representará a Francia en el Oscar, Sujo de Fernanda Valadez y Astrid Rondero, elegida por México, The Seed of the Sacred Fig del iraní Mohammad Rasoulof, que va por Alemania, la japonesa Cloud de Kiyoshi Kurosawa y Vermiglio de Maura Delpero, quien ganó la competencia argentina en el Festival de Mar del Plata de 2019, y que este año busca una nominación para Italia.
Emilia Pérez, del francés Jacques Audiard es la encargada de abrir la competencia oficial y además representará a Francia en la carrera por la estatuilla de la Academia. El film cuenta con las participaciones de Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gómez, Adriana Paz y Edgar Ramírez. El drama musical, viene de ganar dos premios en Cannes, el de Mejor actriz, repartido entre sus 4 protagonistas, y el del jurado para Audiard, y además se ha consolidado como uno de los favoritos para la inminente carrera por el Oscar.
Otro de los films que formará parte es Sujo, un film mexicano ambientado en una sombría localidad rural. La trama presenta la vida de Sujo, un niño que pierde a su padre como consecuencia de su involucramiento con el crimen. Con tan solo cuatro años de edad, su infancia se verá marcada por una devastadora ola de violencia que pondrá en juego su moral, ya que con el paso de los años se verá obligado a elegir entre replicar el ejemplo de su familia o romper con ese molde a toda costa.
Si bien, la naturaleza de esta cinta podría percibirse como algo abrumador, es la misma crudeza que logra el propósito de sensibilizar a la audiencia mediante un retrato de la realidad a la que muchas familias mexicanas se enfrentan día a día, lo cual hace de este un proyecto con propósito que no puedes dejar pasar.
“The seed of the sacred” -”La semilla de la higuera sagrada- es la tercer película nominada por la academia que engalana el Festival Internacional de Cine . Se trata de un film del iraní Mohammad Rasoulof, un director condenado a prisión en Irán que encuentra la forma de seguir haciendo películas clandestinamente y de escapar de su país para venir a festivales de cine. Como denuncia de un sistema perverso y cruel, casi fascista, películas como The seed of the sacred fig podrían entrar en esa discutible categoría de «necesarias», esos films que se recomiendan más por el tema que tratan y no necesariamente por sus méritos cinematográficos
Japón, que en esta edición del Festival es el país invitado, ha elegido el de Kurosawa Kiyoshi “Cloud” como la candidatura del país al Oscar a la Mejor Película Internacional.
“Cloud” es producida por Nikkatsu Corporation y Tokyo Theatres Company. Protagonizada por Masaki Suda, Nube es un thriller que sigue a un joven llamado Yoshii que revende productos en línea y termina desencadenando una serie de eventos misteriosos que desdibujan los límites entre el mundo en línea y el mundo fuera de línea.
Por último, “Vermiglio”, el segundo largometraje de Maura Delpero (Hogar) transcurre en 1944, en un pueblo ubicado en las montañas del norte de Italia que da título al film. Vermiglio, Gran Premio del Jurado del Festival de Venecia, se construye como un drama de época que presenta el retrato de una familia ad portas del fin de la Segunda Guerra Mundial. La vida idílica del maestro local del pueblo y su familia numerosa se ve alterada cuando un soldado desertor llega al pueblo en busca de un escondite.
Este escenario es el telón de fondo sobre el que Delpero desarrolla un entramado de relaciones, reflexionando a través de ellas sobre temas como la maternidad, el patriarcado y el paso del tiempo. Todo mediante una puesta en escena delicada y sugerente que recurre a la poesía del paisaje y conecta con toda una tradición del cine italiano, de Ermanno Olmi a Alice Rohrwacher.
Leé también
Temas
Lo más
leído