Marta Minujín recordó su paso por Mar del Plata
La máxima referente del Arte pop nacional utilizó sus redes sociales para mostrar cómo está en la actualidad el Lobo de alfajores que este año celebra una década de su cambio de piel.
Por Redacción 0223
PARA 0223
“Arte, Arte, Arte” es la máxima más utilizada por los seguidores de Marta Minujín, la artísta ícono del arte pop argentino y reconocida en el mundo por sus instalaciones site especific. En los últimos días, la creadora del Partenón de libros (1983, Buenos Aires) compartió en sus redes sociales cómo está en la actualidad su obra “Lobo marino de alfajores” y recordó que, si bien la monumental obra de arte se realizó en 2013, fue en 2014 que adoptó su forma definitiva.
“Nadie se va de Mar del Plata sin la foto con el lobo marino y sin comer un alfajor, entonces pensé que la mejor forma de remitificarlo era cubrirlo con alfajores”, explicaba a los medios Marta Minujín, en una conferencia en el audiotorio del recién inaugurado Museo MAR. La creadora de "La Menesunda" y el “Obelisco de Pan Dulce” (1978, Buenos Aires), decidió fusionar dos típicas tradiciones de la ciudad como las esculturas de lobos marinos de José Fioravanti y los alfajores marplatenses, para darle vida a una nueva obra de arte eterna en principio realizada en hierro, metal y 50.000 envoltorios de alfajores.
El 31 de agosto de 2014, en una jornada festiva de la que participaron unas 10 mil personas, Marta Minujín encabezó la performance masiva de “Cambio de piel” donde los presentes retiraron los 50 mil envoltorios que cubrían el Lobo. Unos 14 mil paquetes fueron canjeados en los locales de Havanna, mientras que el resto quedó en manos de quienes quisieron guardar un recuerdo de esta obra de arte que ya se convirtió en un nuevo ícono cultural.
En octubre del mismo año, luego de un proceso antioxidante, la estructura fue recubierta por envoltorios de aluminio que conformaron “la piel definitiva y eterna”. “Nació para tener cambios, y será de aquí en más un ícono eterno porque nadie quiso que desaparezca”, explicó Marta Minujín.
Leé también
Temas
Lo más
leído