ATE repudió el cierre y privatización de la Escuela de Pesca: buscan una reunión con la Armada

La secretaria general del sindicato dialogó con 0223 acerca del futuro de la institución. "Estamos defendiendo los puestos laborales, pero también la política y el derecho a la educación", manifestó. 

ATE repudió el cierre y privatización de la Escuela de Pesca | Foto: 0223.

9 de Octubre de 2024 18:35

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se manifestó en el predio de la Escuela Nacional de Pesca (avenida de Los Trabajadores 650), frente a los rumores de cierre y privatización de la institución educativa. Por lo tanto, 0223 dialogó con Claudia Rey, secretaria general del sindicato, respecto a las acciones que llevarán a cabo en los próximos días.

“Hoy tuvimos una reunión con el presidente del consorcio portuario (Marcos Gutiérrez), donde pudimos plantear y expresar la preocupación que tenemos ante esta amenaza de cierre de la escuela de pesca y también este rumor del tema de una posible privatización”, manifestó Rey.

Y añadió: “Si bien no hay nada oficial, el director se presentó ante los trabajadores y les hizo el planteo de este posible cierre de la escuela. Por lo cual, los trabajadores y las trabajadoras se están organizando dentro de ATE porque obviamente estamos defendiendo los puestos laborales, pero también la política y el derecho a la educación de quienes asisten a esta escuela para poder capacitarse y después estar trabajando como hombres y mujeres de mar”. 

En cuanto a las medidas, la secretaria de ATE detalló: “Quedamos con algunas consignas, con algunas estrategias para poder llevar adelante. En principio estarán en asamblea permanente y estaremos definiendo distintas medidas en los próximos días para poder visibilizar a toda la ciudad de Mar del Plata la situación que está atravesando la escuela de pesca”. 

Asimismo, agregó: “Paralelamente estamos tratando de concretar una reunión con el director de escuelas de la Armada en Caba (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) para también poder plantear y que se defina cuál es la situación real. Pero obviamente que repudiamos este posible cierre como la posible privatización porque entendemos que la escuela da un rol importante, es una escuela que los alumnos asisten en forma regular, cosa que las otras dos escuelas de la Armada es más una preparación que tienen para después tener un examen final". 

Finalmente, Rey explicó a 0223 que a la institución acude un gran número de trabajadores y estudiantes. Por lo que apuntó: “Son 60 trabajadoras y trabajadores entre administrativos y docentes, y el resto de las 30 personas que están en la escuela son militares. Y los alumnos oscilan, porque los cursos a veces pueden ser cuatrimestrales, alrededor de los 350 aproximadamente”.