Fin del Procrear: los rumores de un nuevo crédito hipotecario y el impacto en la construcción

Desde la Uocra Mar del Plata hablaron sobre las versiones y los detalles que anuncian un nuevo tipo de crédito para acceder a la casa propia. Qué se rumorea en el gremio de la construcción.

El Procear finalizó: ¿qué pasará con los hipotecarios?. Foto archivo: 0223.

12 de Noviembre de 2024 13:47

Por Redacción 0223

PARA 0223

A pocas horas que el vocero presidencial Manuel Adorni, con su polémico estilo, confirmara el cese del Procrear “tal como lo conocemos”, desde la Uocra Mar del Plata se refirieron al cese del programa y de los rumores que hablan de una “propuesta superadora”.

 

En declaraciones a 0223, César Trujillo, titular de la Uocra local, manifestó en principio la "preocupación” que existe en el gremio por el fin de los créditos de acceso a la casa propia, que tuvo un fuerte auge en Mar del Plata a mediados de la década pasada y con el inicio del gobierno de Macri, y posteriormente con el de Alberto Fernández, fue decayendo.

Es un anuncio con falta de información porque se terminan con los créditos del Procrear pero los que están haciendo, los avances de obra van a tener que respetarse. Sucede que este gobierno está cambiando la figura a todo y quizás es probable que solo sea algo de eso. Me llegó un rumor que habrá nuevas políticas con planes de vivienda. Espero que el gobierno tenga una propuesta superadora”, evaluó el sindicalista.

Para Trujillo, “por ahora nos llegó ese rumor, que existan los créditos. Que este gobierno esté pensando en algo revolucionario pero con otro nombre. Que en vez de que sean créditos del Banco Hipotecario, esta vez involucre a los otros bancos privados. Y que sean con planes de 20 a 30 años", aunque aclaró: "Hay que esperar a la información oficial que lo confirme.

Por último, el titular de la Uocra Mar del Plata –que abarca una amplia zona del sudeste bonaerense- evaluó que el Procrear “siempre lo vimos como algo positivo porque hizo acceder a la casa propia a muchos argentinos”, aunque cuestionó que “no tenía impacto en nuestro gremio porque siempre ocupaba en su mayoría, a personal no registrado, algo que estuvo mal”, dijo.

“El Procrear tenía un alto impacto y beneficiaron a los corralones y arquitectos. Pero siempre estuvimos de acuerdo en que eran buenos para que la gente acceda a la vivienda. No podemos frenar la construcción de viviendas sociales”, concluyó Trujillo.