"Son el emblema del no": críticas a la oposición por los fondos para financiar el Festival de Cine

Desde el Ejecutivo municipal justificaron la rúbrica del convenio para garantizar la edición del festival. "Durante 10 días, Mar del Plata va a ser nombrada en todo el mundo", confiaron.

"Son el emblema del no": críticas a la oposición por el uso de fondos para financiar el Festival de Cine. Foto: 0223.

13 de Noviembre de 2024 08:18

Por Redacción 0223

PARA 0223

El presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EmturyC), Bernardo Martín, cuestionó a los dirigentes locales de Unión por la Patria que plantearon diferencias por el uso de fondos municipales para financiar parte del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el único de clase A en Latinoamérica, tras la rúbrica de un convenio con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). "Son el emblema del no", enfatizó sobre la oposición.

En el marco de la Comisión de Educación, este martes la concejal Mariana Cuesta recordó que el propio Martín había descartado meses atrás la posibilidad de destinar el 100% del Fondo de Promoción Turística que gestiona el EmturyC al evento ante un proyecto del bloque de La Libertad Avanza. “Dicha medida resulta inaplicable para la ciudad en función de la afectación propia que tiene el Fondo referido”, había marcado en un informe pedido por el propio Concejo Deliberante.

En relación a ese informe, Martín aclaró en diálogo con 0223 que el convenio suscrito con el Incaa solo compromete una parte parcial del Fondo de Promoción Turística. "No estamos de acuerdo a financiar todo el Festival, pero sí una parte. Lo hacemos todos los años", razonó el funcionario municipal, quien cargó contra el bloque opositor. "Es el equipo del no. Cuando lo hacés porque lo hacés, cuando no lo hacés porque no lo hacés. Son el emblema del no", manifestó.

Bernardo Martín, titular del EmturyC. Foto: 0223.

El titular del EmturyC justificó la rúbrica por la magnitud del evento. "Tiene que ver con el posicionamiento que nos da el festival. Durante 10 días, Mar del Plata va a ser nombrada en todo el mundo. Le da una trascendencia importante", sostuvo.

Tras el involucramiento que mostraron distintos dirigentes políticos en las últimas ediciones, Martín enfatizó con que este año el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata "no se va a convertir en un acto partidario". "Va a ser para los miembros de la industria del cine, para el público y para toda Mar del Plata", garantizó.

A su vez, subrayó el importante movimiento turístico que genera el único festival de clase A en toda Latinoamérica a pocas semanas de la temporada de verano. "Nos trae miles y miles de turistas que vienen a Mar del Plata, una ciudad que convoca desde lo deportivo, lo artístico y cultural. Seguimos trabajando para que sea una ciudad convocante en todas sus facetas", completó.

Mar del Plata toma protagonismo en la organización del Festival de Cine

En septiembre el EmturyC acordó con el Incaa hacerse responsable, en calidad de organizador, del traslado y alojamiento de 10 invitados extranjeros, la recepción de invitados, la Gala de Apertura y la Ceremonia de Premiación y Clausura, como también la ceremonia de entrega de premios independientes.

Con fondos municipales también se sostendrá el servicio de catering y alquiler de locales, contratación de personal de limpieza, seguridad, asistentes y promotores, conjuntamente con la responsabilidad de pagar cualquier suma que se deba abonar a entidades públicas, autorales, asociaciones, gremios y sociedades de gestión.

Por el momento, solo se conoce una licitación por 290 millones de pesos para contratar la producción técnica y logística, aunque, se desprende del convenio, los gastos totales abarcarán otros ítems por fuera de esa licitación.

Finalmente, el convenio fue aprobado por la Comisión de Educación, pasando ahora al análisis de la de Legislación.