Eliminan otro requisito: ya no hay que confirmar el pasaje antes de viajar en tren
Se había implementado a fines de 2022 por las denuncias de irregularidades de trenes vacíos y pasajes agotados. El sistema entrega directamente el pasaje al momento de realizar la compra, sin necesidad de ningún paso adicional.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Después de suprimir al menos seis servicios en el interior del país, Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) informó que desde este mes se elimina el sistema de confirmación de pasajes para viajar en los servicios de larga distancia.
Según replicó el sitio En el Subte, con la eliminación de este requisito, el sistema entrega directamente el pasaje al momento de realizar la compra, sin necesidad de ningún paso adicional.
El sistema de confirmación de viaje había sido implementado a fines de 2022, a consecuencia del hecho de que un cierto porcentaje de usuarios decidía no viajar a último momento sin cancelar su viaje ni pedir la devolución del pasaje, lo que impedía volver a poner esa plaza a la venta.
Al momento de hacer la compra online el sistema proporcionaba un comprobante con un número de reserva y un código de seguridad. Entre 72 y 24 horas antes de la fecha de viaje seleccionada, el pasajero debía cargar el código de reserva vía web o telefónica para obtener los pasajes. En el caso de que el pasajero no realizara esta confirmación, el pasaje era puesto nuevamente a la venta.
La medida, que había funcionado como respuesta pública de la empresa frente a la viralización de imágenes de supuestos “trenes vacíos” a Mar del Plata, tuvo resultados positivos de acuerdo con Trenes Argentinos: la puesta en marcha del sistema permitió “contrarrestar la variable histórica” de que “entre un 8% y un 10% de los usuarios que adquirían su pasaje no viajaban”. En el servicio a Rosario, por ejemplo, “la cifra de pasajes liberados” representaba entonces “unos 4000 boletos al mes”.
La existencia de trenes con plazas vacías y pasajes agotados al mismo tiempo había sido atribuida en redes sociales a maniobras fraudulentas por parte de la competencia del transporte automotor -una hipótesis que incluso fue alentada por algunos sectores sindicales-, algo que fue reiteradamente negado por la empresa.
A mediados de octubre, la empresa puso a la venta los pasajes de viajes larga distancia para noviembre, por lo que ya se pueden adquirir los tickets para viajar de Mar del Plata a Constitución en boleterías o a través de la página web.
Leé también
Temas
Lo más
leído