Secuelas del derrumbe en Villa Gesell: arranca el trabajo de inspección de edificios
Tras el trágico siniestro del hotel Dubrovnik, se firmó el anunciado convenio entre los ingenieros colegiados del sudeste bonaerense y la municipalidad de Villa Gesell.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Tras el trágico derrumbe del hotel Dubrovnik, que encendió alarmas sobre la seguridad edilicia en Villa Gesell, se anunció desde la municipalidad de ese distrito un acuerdo con el Colegio de Ingenieros de la región para inspeccionar diferentes construcciones en esa jurisdicción. Finalmente esta semana el presidente de la institución colegiada, Joaquín Negri, y el intendente geselino Gustavo Barrera, rubricaron el convenio.
La intención entre las partes es reforzar la colaboración entre el Estado y los colegios profesionales. Al respecto, Negri, presidente del distrito II del Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires explicó que las autoridades estatales “muchas veces no tienen la capacidad de control necesaria y por eso la constitución provincial delega funciones de control del ejercicio profesional en los colegios como el nuestro”, destacó.
En ese sentido Negri enfatizó en la capacidad del colegio, un organismo de derecho público no estatal, para desplegar una red de profesionales formados y habilitados legalmente para la tarea, siempre que la normativa lo requiera.
El dirigente colegial remarcó que este acuerdo no es nuevo, sino una reactivación del convenio marco firmado por la gestión anterior con el municipio. Según Negri, el objetivo principal es revisar edificios cercanos al colapso y otros identificados como prioritarios para detectar patologías estructurales o daños que puedan comprometer la habitabilidad.
Falta de profesionales matriculados en los municipios
El convenio pone en evidencia una problemática generalizada: la falta de profesionales de la ingeniería matriculados dentro de los municipios, hecho que no se produce solamente en Villa Gesell, sino que es una realidad de la gran mayoría de las comunas y reparticiones provinciales.
“La mayoría de los municipios no cuentan con suficientes inspectores para controlar obras, industrias y temas ambientales. Por eso, ofrecemos a nuestros profesionales, asegurando un control técnico adecuado”, explicó el presidente del colegio en el sudeste bonaerense.
Finalmente Negri remarcó la necesidad de que las construcciones sean supervisadas por un ingeniero con perfil y alcance de título necesario para la tarea y destacó la figura del representante técnico, quien actúa como intermediario entre el Estado y las empresas privadas, velando por el cumplimiento de los estándares de calidad en las construcciones.
“Este profesional, que cuenta con la formación, habilitación legal e independencia de criterio técnico en su desempeño asume una responsabilidad directa que en su actuación es una garantía de calidad profesional”, agregó el representante.
Temas
Lo más
leído