Para conocer y rememorar se vienen "100 historias en clubes bonaerenses"
Historiadores y periodistas de nuestra ciudad llevaron a cabo una investigación que les permitió contar anécdotas y relatos de clubes de la provincia, en un libro que saldrá próximamente.
Por Redacción 0223
PARA 0223
De los creadores de "100 clubes de barrio", espectacular libro que recorre la historia de instituciones que permanecen y otras tantas que desaparecieron en nuestra ciudad, se avecina el lanzamiento de "100 historias de clubes bonaerenses", con un método distinto, no adentrándose necesariamente en su fundación y su andar institucional y deportivo, sino con historias deportivas o sociales de un centenar de clubes de toda la provincia de Buenos Aires.
Los historiadores Eduardo Ferrer y Sebastián Ramírez, impulsores y escritores del libro antes mencionado, agrandaron el equipo y les sumaron más plumas. Antonio Ferrer y Gustavo Vicini le agregan más horas de trabajo a la búsqueda histórica, mientras que los periodistas Marcelo Oliver y Máximo Falaschini hacen su aporte desde la escritura, para contar aquellas historias que hacen a cada club, único e irrepetible.
Una idea que comenzó a plasmarse hace dos años y que tuvo su último viaje el 13 de noviembre, visitando a Círculo Deportivo en Otamendi y Atlético y Defensores de Miramar. En total, recorrieron más de 10 mil kilóometros y se realizaron 110 entrevistas en 35 ciudades, que derivó en un libro espectacular de 475 páginas que ya está en proceso de corrección, para luego pasar a la gráfica.
Como explicaron en su momento con "100 clubes de barrio", las instituciones sociales-deportivas, significaban mucho para las barriadas y para las ciudades, no sólo en Mar del Plata, sino también en distintos puntos del país. La investigación arroja desde 1905 hasta 2000, y le agrega a lo puramente informativo, misceláneas literarias con un relato colorido. Algunas de la ciudades que aparecen son Tandil, Ayacucho, Rauch, Mar del Plata, Dolores, Gral. Madariaga, Cnel. Vidal, Necochea, Balcarce, Azul, Olavarría, Benito Juárez, Tapalqué, Bolívar, Castelli, Miramar, Tres Arroyos y Cnel. Dorrego, Quequén, Gonzáles Chaves, San Cayetano, Maipú y otras.
Para que te vayas metiendo en las historias, algunas frases al pasar que nos adelantan los autores: El arco con chapas de Huracán, la sede embrujada de un club, el patinador que no dejó de andar por más de 100 horas, el duende que provocó el invicto, el encuentro entre el Papa y Lucifer, el chancho y la gallina sueltos en la cancha, el indio que viajó a caballo a visitar a Eva Duarte, son algunas de las anécdotas coloridas, que forman parte de estos relatos. El crecimiento institucional, la resurrección de un club, el arquero desaparecido por la dictadura, Cortázar y el básquet, el linyera poeta, la escuela y el deporte, son también parte de los contenidos, entre más de 100 relatos.
Temas
Lo más
leído