Diez autos 0km que quedaron baratos en Argentina por la devaluación de Brasil
La industria automotriz se reconfigura con el nuevo panorama económico del Mercosur. ¿Oportunidad para cambiar de coche?
Por Redacción 0223
PARA 0223
Las importaciones y exportaciones en diferentes rubros se adaptan constantemente a los ciclos económicos del país y el continente. El dólar acortando la brecha en Argentina y la devaluación del real en Brasil, impactó de lleno en la compra y venta de autos, con modelos cero kilómetros que se ofrecen como opción de ahorro u oportunidad.
Otro aspecto clave es la inminente eliminación del Impuesto Pais. Especulando con esa medida y teniendo a Brasil como principal fuente de ingresos de autopartes, el mercado argentino ya refleja ofertas tentadoras.
Cuáles son los autos más baratos
1) Renault Kwind.
El motor 1.0, de poco gasto para la ciudad, se complementa con las comodidades completas de un auto moderno. Más allá de sus condiciones naturales, el precio de este citycar se asemeja a modelos similares de autos usados. Hoy en día, se consigue por $17.900.000 en las concesionarias.
2) Fiat Mobi Trekking
Como Renault con el Kwind, Fiat sostiene al Mobi como opción económica pero suficiente para disfrutar del confort de un auto. Regresó a Argentina este año por la apertura sin límites de importaciones y podría bajar su precio, que hoy es de $18.768.000 en Argentina, antes de fin de año.
3) Fiat Fiorino
¿Una opción diferente? ¿Una inversión para el trabajo? El utilitario de Fiat aparece con cierta sorpresa entre los autos más baratos. Proviene de Brasil, regresó en los últimos meses al mercado local. Capacidad de carga de 650 Kg o 3.1 mt3, motor 1.4 litros 8 válvulas, tracción delantera y caja de cambios manual de 5 velocidades. Se consigue por $20.571.000.
4) Hyundai HB20
La empresa japonesa sigue fabricando en Brasil y sumando opciones accesibles en el mercado sudamericano. Llegó entonces, a la Argentina, este modelo que cuesta $21.450.000. Este B-Hatch tiene motor 1.6 en arquitectura de 4 cilindros de 16 válvulas CVVT, cadenero, capaz de alcanzar 123 CV con una transmisión manual de 6 velocidades.
5) Fiat Cronos Like 1.3 GSE
Un clásico y opción frecuente de los argentinos: el auto más vendido en los últimos cuatro años en el país. Parece resistir los cambios económicos y readaptarse. Evidentemente, su funcionalidad es aceptada. Motor atmosférico de 1.3 litros en arquitectura de 4 cilindros, con una potencia de 99 CV y caja manual de 5 velocidades, de base. Sale $21.823.000.
6) Toyota Yaris XS 1.5 CVT
Opción con caja automática y belleza en sus curvas. Diciembre llega con una rebaja del 3% en su precio, cumpliendo el deseo de los amantes de los Toyota. $22.864.000 es su valor.
7) Citroën C3 VTi Feel
Acá aparece la evidencia del cambio de mercado. Las trabas en las importaciones limitaron el desembarco del modelo de Citroën, pero apareció su momento. Cuesta $22.290.000. Está propulsado por el motor 1.6 litros de 115 CV de potencia con una transmisión manual de 5 velocidades.
8) Peugeot 208 Active
Bonito y bueno, ahora barato. Elegido por los argentinos, nivel: fue el auto más vendido en el 2024. La versión Active tiene el mismo motor 1.6 litros aspirado de 115 CV del Citroën C3 VTi Feel con caja de cambios manual de 5 marchas. Cuesta $22.620.000.
9) Renault Logan 1.6 Life
Un sedan, auto familiar. El Logan 1.6 Life tiene un motor de 1.600 cm3 de cuatro válvulas por cilindro, capaz de entregar 115 CV de potencia a través de una caja de cambios manual de 5 velocidades. Sale $23.730.000.
10) Renault Sandero 1.6 Life
Se metió en el top ten y brinda una oportunidad estética y funcional. Mantuvo su valor durante todo el año: $24.050.000.
Temas
Lo más
leído