Ratifican un nuevo paro nacional docente para este jueves: "Esperamos que sea contundente"
Lo afirmaron desde el Suteba. La medida de fuerza afectará el dictado de clases en escuelas privadas, públicas de gestión provincial y municipal. Personal docente y no docente de la Unmdp se pliega a la medida. Cómo será la marcha.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Los principales gremios docentes de escuelas públicas, privadas y de la universidad pública decretaron un paro nacional para este jueves 23 de mayo. Tras la histórica marcha universitaria del 23 de abril, la lucha continúa según afirman desde los sindicatos que nuclean a los trabajadores universitarios.
"El gobierno nacional no ha cambiado nada de lo fundamental que estamos reclamando desde entonces. El presupuesto, los salarios, las becas, siguen, en el conjunto de las universidades nacionales, sin aparecer. Desde nuestras federaciones se ha resuelto declarar los días 22 y 23 de mayo como días de protesta. En el caso de Mar del Plata, hoy vamos a desarrollar una asamblea entre las 3 y las 5 de la tarde en el complejo universitario. Y en el día de mañana, además de estar de paro, tanto el personal docente como el no docente de la universidad, vamos a realizar una movilización que va a partir de aquí a las 4 y media desde el rectorado de nuestra universidad", expresó en diálogo con 0223, Pedro Sanllorenti, titular de Agremiación Docente Universitaria Marplatense (Adum).
Los gremios de Suteba, Sadop, Ctera, además de Adum y APU adhieren a la medida de fuerza. Asimismo el STM se pliega a la huelga por lo que se espera que afecte el normal dictado de clases en los establecimientos educativos municipales.
Detallando el recorrido de la marcha, Pedro Sanllorenti dijo que "vamos a ir desde el rectorado hasta la plazoleta Almirante Brown, donde están los lobos marinos. La idea es que quien quiera acercarse pueda venir acá o esperarnos allá a partir de las 5". El anuncio lo realizó en una conferencia de prensa desarrollada esta mañana.
Además, criticó los anuncios del gobierno nacional para mejorar las condiciones de la educación pública: "Aparecen cada vez que uno dice que va a hacer una acción. El viernes pasado, en realidad todavía estaban diciendo que nos iban a dar un 70% por encima del presupuesto que teníamos y eso lo anunciaron hace un mes atrás y no lo cumplieron".
Gustavo Santos Ibáñez, secretario general del Suteba, afirmó a 0223 que esperan que la huelga sea similar al del pasado 9 de mayo. "Esperamos que sea contundente como el último paro. Por los datos que estamos teniendo y que convocan varios sindicato docentes de Mar del Plata, como el caso de ATE", aseguró el dirigente.
En ese marco, Santos Ibáñez recordó que "el día de mañana se cumplen 36 años del Día del Trabajador de la Educación. Se conmemora porque en aquella fecha pedíamos un salario nacional unificado, pedíamos convocatoria paritaria nacional docente y pedíamos una ley de educación nacional. 36 años después, seguimos en la calle luchando por esos derechos. La Universidad Nacional de Mar del Plata no recibió fondos, no recibió actualización y nuestros salarios están igual.
Por último, Iván Vivas, desde la Federación Universitaria Marplatense, garantizó que "los estudiantes apoyaremos esta movida en defensa de los trayectos académicos y la posibilidad de graduarnos en una universidad pública gratuita y de calidad".
Leé también
Temas
Lo más
leído