Cruz Roja Argentina cumple 144 años: "Nos permite aliviar el sufrimiento en cada rincón"

La asociación civil fue fundada en 1880 y celebra un nuevo año de labor humanitaria. Conocé algunas de sus historias, como así también las acciones que llevan adelante a través de sus 65 filiales.

La asociación fue fundada en 1880 y trabaja en el desarrollo integral de las comunidades, construyendo y fortaleciendo sus capacidades.

10 de Junio de 2024 12:47

Por Redacción 0223

PARA 0223

“Humanidad en cada rincón”, es el lema bajo el cual la Cruz Roja Argentina decidió festejar sus 144 años. Por su parte, la asociación civil, humanitaria y de carácter voluntario más grande y con más trayectoria del país, lleva adelante distintas acciones para contribuir a mejorar la vida de las personas. En especial aquellas en situación de vulnerabilidad, a través de su red de 65 filiales. 

Cruz Roja Argentina es parte de la historia de nuestro país. El compromiso de nuestro voluntariado es el motor que impulsa nuestra labor humanitaria y nos permite aliviar el sufrimiento en cada rincón. Para seguir haciéndolo, es fundamental el apoyo de todas las personas que creen en el poder transformador de la humanidad”, detalló Valentina Villar, coordinadora general de la filial en Mar del Plata.

Desde su fundación en 1880, la organización trabaja en el desarrollo integral de las comunidades, construyendo y fortaleciendo sus capacidades. En este sentido, lleva adelante acciones para contribuir a la sostenibilidad de los medios de vida y la reinserción laboral de las personas. Como también el acceso al agua segura y a la salud integral, fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias, la integración de personas migrantes, el restablecimiento del contacto entre familiares, el empoderamiento de la juventud y acompañamiento a personas en situación de calle, entre otras actividades.

Dentro de sus tantas historias de acción humanitaria, está la de María Luisa. Una referente de la comunidad wichí “Los seis hermanos” ubicada en la localidad de Santa Victoria Este, provincia de Salta. Y desde la llegada del campamento humanitario de Cruz Roja Argentina en 2020 mantiene el contacto con voluntarios, quienes trabajan para mejorar el acceso de su comunidad al agua potable y a la salud.

Durante el 2023, la organización brindó distintos talleres de salud con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre salud sexual reproductiva en la comunidad. “A los varones se les enseñó cómo usar los preservativos y a las chicas sobre su salud menstrual. Es muy importante para nosotros esta información, tenemos hospitales pero no llegan a dar este tipo de talleres, es una enseñanza a la que cuesta mucho llegar, es raro que una niña o un varón de 16 años pueda aprender eso”, señaló María Luisa. Asimismo, destacó que la asociación humanitaria “es muy necesario para nosotros los wichís”.

Curiosidades sobre Cruz Roja Argentina

  1. Es parte del movimiento internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo, presente en 191 países.
  2. Todas las acciones son guiadas por siete principios fundamentales: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad. Son esenciales para el cumplimiento de su misión humanitaria de forma eficaz y eficiente.
  3. En cada país donde hay una sociedad nacional, Cruz Roja tiene una ley que protege su nombre y su emblema. El 21 de mayo de 2020 se sancionó en Argentina la nueva Ley Cruz Roja que regula el vínculo jurídico de la organización con el Estado nacional y establece las condiciones y garantías necesarias para el desarrollo de nuestras acciones en el territorio nacional.
  4. Cecilia Grierson formó parte del voluntariado de Cruz Roja Argentina y fue la primera instructora en primeros auxilios. Además, impulsó la creación de “Salas de primeros auxilios” en diferentes puntos del país que tenían desafíos para acceder a los servicios de salud.
  5. La primera escuela de enfermería de Cruz Roja Argentina fue inaugurada en 1920. Desde hace más de 100 años, la organización impulsa la formación de profesionales de la salud en todo el país.