Un ilustrador marplatense fue elegido por los Rolling Stones para el Hackney Diamonds Tour

George Manta realizó el diseño para la fecha de Atlanta de la icónica banda inglesa. "Un sueño cumplido", escribió en sus redes sociales el artista que desde 2007 tiene su propio estudio.

George Manta es un ilustrador marplatense que participó de diferentes campañas publicitarias. Foto de archivo.

18 de Junio de 2024 10:16

George Manta es un ilustrador marplatense especialista en la creación de gig posters (pósters de recitales) en serigrafía. Se encarga de retratar a músicos y grandes personalidades como "El Mató a un Policía Motorizado", Gustavo Cerati, "Tame Impala", "Foals", "Cat Power" y "Devendra Banhart", hasta Mac DeMarco, Temples, Metronomy, "The XX", en los últimos días el joven fue elegido nada menos que por los Rolling Stones para crear uno de los posters para la fecha de su gira Hackney Diamonds de cada una de las fechas de su actual gira.

"Un sueño cumplido & un honor gigante poder presentar mi poster para los Stones y su Tour ‘24 Hackney Diamonds! Hay prints y camisetas en el merch oficial", escribió el ilustrador en sus redes sociales.

Según detalló el artista, a principios de año lo contactaron vía mail productores de la banda liderada por Mick Jagger, algo que en su universo de posibilidades "parecía imposible". Le pedían hacer un poster en base a la icónica ciudad de Atlanta con la lengua stone adaptada obviamente a su estilo e impronta artística.

Manta comenzó a estudiar en la carrera de Arte de la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro, pero abandonó porque, según explica "nunca me gustó estudiar ni aprender cosas de la forma tradicional, ni con los sistemas educativos clásicos", dice.

Convencido de la autoeducación como método, en 2007 fundó su propio estudio de diseño, donde desarrolla varias actividades que como diseño, ilustraciones, serigrafías, fotografía, dibujo y tatuajes. Además, tiene una banda en la que "juega" llamada Mandiboola.

"Prefiero lo analógico, en todas las ramas del arte y de la vida. Y aunque diseño la mayor parte de mi trabajo en computadora, siempre el inicio (a lápiz) y el final (tintas), son hechos a mano", cuenta en su website. "Odio las cosas vectorizadas automáticas . Me gusta dibujar mis propias tipografías cada vez que tengo la oportunidad, y también las hago a mano.  Disfruto haciendo retratos de músicos y personalidades que protagonizan mis carteles, sobre todo si los conozco y me gusta lo que hacen", cierra.

A modo de presentación, el ilustrador asegura que creció "escuchando rock, dibujando en cuadernos de hojas rayadas en Mar del
Plata, con surf, bodyboarding, skate, playa, hipnotizado por los carteles colgados en mi habitación con imágenes muy ochenteras, tratando de imaginar como y quien se dedicaría a realizar esas ilustraciones. . Un misterio ya la vez un sueño de la infancia ser uno de esos".

Durante su carrera, Manta Trabajó para agencias y marcas como Indie Folks, B-Ferraz, Nike, Scotta Petrocchi,Veltrac Music, Rolling Stone Magazine, Inrockuptibles, The Highline New York,Popload Festival, Music Wins Festival, Lollapalooza, Unlock, Highlights Festival, Adidas, Vans, Trimarchi, entre otros. Y para artistas como Tame Impala, Foals, Cat Power, Devendra Banhart, Mac Demarco, Temples, Metronomy, The XX, Thurston Moore, Jesus And Mary Chain, I Have It, Slowdive, Miami Horror, DIIV, Beach Fossils, The Weeknd, Ratatat, Pond, Unknown Mortal Orchestra, Kurt Vile, Courtney Barnett, The Brian Jonestown Massacre, The Femme, Crystal Castles, Alvvays, Erlend Oye, Wavves, Daughter, Lee Scratch Perry, Iron & Wine, Ian Tiersen, Sky Ferreira, Spiritualized, y muchos más…

 

Temas