Claudia Sheinbaum se impuso por amplio margen y es la nueva presidenta de México

La sucesora de López Obrador ganó por cerca del 60% de los votos y aventajó a Gálvez, en más de 30 puntos. Será la primera presidenta mujer de la historia del país.

Sheinbaum será la primera presidenta mujer de la historia de México. Foto: X

3 de Junio de 2024 08:16

Por Redacción 0223

PARA 0223

Claudia Sheinbaum es  la primera presidenta de México tras las elecciones de este domingo 2 de junio del 2024. Tras una larga espera, el INE dio como ganadora a la candidata oficialista en el conteo rápido por una diferencia mayor a los 30 puntos. La tendencia a favor de la sucesora de López Obrador se había comenzado a ver en el conteo previo

Curiosamente la opositora Xóchitl Gálvez se proclamó como ganadora antes de que haya resultados oficiales, pero el conteo rápido a las 23:30 horas confirmó a Sheinbaum como vencedora con una estimación de entre el 58.3% y el 60.7% de los votos.

La alianza ganadora “Sigamos hacienda historia” -que incluye a Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México- no sólo venció en la carrera presidencial: también reforzó sus mayorías en el Senado y la Cámara de Diputados, una variable del poder institucional que facilitará la agenda de Estado de Claudia Sheinbaum.

Decenas de candidatos asesinados

La jornada electoral con más de 90 millones de mexicanos yendo a votar, se llevó adelante con varios hechos de violencia, especialmente en Puebla, donde dos personas murieron en distintos ataques. Esto se suma a la ola de asesinatos durante todo el proceso electoral, en donde se registraron por encima de 30 homicidios.

Cuando los candidatos presidenciales cerraban sus campañas, un sicario asesinó a Alfredo Cabrera, candidato opositor a la Alcaldía de Coyuca de Benítez en Guerrero, y horas más tarde caía Jorge Huerta, que buscaba el cargo de regidor en Izúcar de Matamoros en Puebla. También fue muerto Israel Delgado Vega, aspirante a síndico de Cuitzeo (Michoacán) antes que inicien los comicios.

Estos no fueron hechos aislados, son una tendencia que preocupa a la presidenta electa. En el último año fueron asesinados 38 candidatos, y se computan al menos 320 incidentes violentos contra políticos, acorde al monitoreo que realiza la consultora Laboratorio Electoral.

Se trata de un fenómeno delictivo que incluyó a todas las fuerzas políticas. El Partido Acción Nacional (PAN) sufrió el mayor número de amenazas (27), mientras que Morena enfrentó la mayor cifra de asesinados (11) y de secuestrados (16). Las estadísticas demuestran tres estados con la mayor cantidad de homicidios: Guerrero (9), Chiapas (5) y Michoacán (6).

Sheinbaum tiene como prioridad enfrentar al delito organizado, asumiendo que es una exigencia de la sociedad expresado en la cantidad de votos que recibió en las zonas calientes de México.