Residentes del Inareps reclaman una recomposición salarial: "Ya nada alcanza"

Las trabajadoras abarcan distintas áreas y trabajan a diario en el sistema de salud público, pero sostienen que su remuneración es insuficiente.

Las trabajadoras realizaron una manifestación frente al Municipio. Foto: 0223.

13 de Julio de 2024 15:21

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (Inareps) es un centro de referencia en rehabilitación único en el ámbito nacional y pionero en la región. A pesar del buen nivel y del compromiso y desempeño de sus trabajadores, desde el sector de residentes reclaman que sus puestos no están bien pagos.

A raíz de este conflicto, personal de Terapia Ocupacional, Enfermería, Psicología y Fonoaudiología realizó una manifestación este viernes para visibilizar la problemática que le afecta cada vez más.

"Pedimos una recomposición salarial que, básicamente, no llega a ser ni un aumento del sueldo por la pérdida del salario real que venimos teniendo en el contexto económico del país en general", explicó en diálogo con 0223 Rocío Chironda, residente en Trabajo Social del instituto.

Más de 50 personas del Inareps y el INE padecen esta situación. Foto: 0223.

"Somos profesionales y nos estamos especializando. Trabajamos y somos parte del sistema sanitario público pero no somos bien remunerados. Lo que pasa en la ciudad, sucede en todo el país, ya que hoy nuestros compañeros de otras provincias están reclamando también", indicó.

En Mar del Plata hay dos residencias nacionales que funcionan en el Inareps y en el Instituto Nacional de Epidemiología (INE). La situación afecta a 50 personas que reciben el sueldo del Ministerio de Salud de la Nación. "Dependemos del área de Talento Humano que controla la formación en servicio, porque nosotras trabajamos y a la vez nos evalúan de forma permanente para brindar una atención de calidad", manifestó Chironda.

La falta de una autoridad nacional en Mar del Plata les dificulta el diálogo con el área. "Si bien tenemos muchos colegas que trabajan en distintos espacios provinciales o nacionales, se nos dificulta reclamar de forma directa. Y por lo que sabemos, no hay una voluntad por el momento de concretar este pedido y por eso llegamos a este tipo de medidas", concluyeron.