Vacaciones de invierno en Mar del Plata: "Tenemos muy buenos precios"

Desde la asociación que nuclea a las agencias de viajes y turismo ponderaron la oferta gastronómica y hotelera de Mar del Plata para las vacaciones de invierno. Confirman una caída en la venta de pasajes aéreos a destinos nacionales. Cada vez más gente gasta sus ahorros para viajar.

Vacaciones de invierno en Mar del Plata: "Tenemos muy buenos precios". Foto: 0223.

7 de Julio de 2024 12:28

Por Redacción 0223

PARA 0223

A poco menos de dos semanas del inicio de las vacaciones de invierno, el sector turístico ultima detalles para recibir a los visitantes y, pese que la ciudad no asoma como el principal atractivo en temporada baja, desde la actividad destacan el potencial y la oferta de Mar del Plata en medio de una delicada coyuntura económica.

Pablo Sánchez, vicepresidente de la Asociación de Empresas de Viajes y Turismo (Aevyt), se mostró expectante de cara a las dos semanas de vacaciones, las cuales iniciarán el próximo 15 de julio. "Va a venir gente a Mar del Plata porque tiene mucha oferta gastronómica y cultural", dijo.

En diálogo con 0223, el operador turístico valoró: "La ciudad es para venir y pasarla bien. No hay muchas ciudades como Mar del Plata con costa y una zona comercial cerca en la que uno pueda pasear sin gastar demasiado".

"Tenemos muy buenos precios con respecto a otros destinos del sur, centro y norte del país. Hay una buena oferta hotelera, gastronómica y también campañas de difusión", sostuvo.

Cada vez más gente llega a Mar del Plata por fuera del calendario turístico. Foto: 0223.

A pesar de que Mar del Plata no asoma como el principal atractivo en pleno invierno, el vicepresidente de la Aevyt destacó que "cada vez más gente viene por fuera de la temporada" y reclamó mayor conectividad aérea y ferroviaria para sostener la actividad. En esta línea, Sánchez adhirió al pedido del sector para sumar un día no laborable en agosto que viene, lo que permitiría agregar una nueva fecha al calendario para viajar y fomentar el turismo.

"Todo lo que sea fin de semana largo es muy bienvenido. A pesar de todo, hemos recibido una gran cantidad de visitantes. Mucha gente elige venir los fines de semana. Mar del Plata es una linda escapada y ofrece bastantes cosas", aseguró.

El turismo nacional, "deprimido"

El representante del sector analizó el impacto de la recesión, la caída de consumo y la escalada del dólar en la actividad y reconoció que la actividad se sostiene, en parte, por las ventas a destinos extranjeros.

"Hay un gran flujo de turismo internacional. Lo que notamos es que el segmento que viaja afuera es la clase media o alta que gasta ahorros que tenía guardados para eso. Muchos tuvieron que posponer los viajes por la pandemia de coronavirus y están volviendo a viajar", detalló Sánchez.

Las agencias reconocen una merma en la venta de pasajes a destinos nacionales. Foto: 0223.

"Lo que está deprimido es el turismo nacional, se puso caro para los argentinos. Los precios están equiparados con los de afuera. Los que podían viajar dentro de la Argentina no lo están pudiendo hacer. No les dan los números", ahondó Sánchez sobre la situación.

En este escenario, el operador reconoció que algunos clientes terminan por desistir y suspenden algunas operaciones para viajar a destinos nacionales o incluso países limítrofes. "Lo que costaba viajar en 2023 ahora sale el doble o más y la gente no gana el doble que el año pasado", razonó.

Con la vigencia del DNU 70/2023 que desreguló la actividad y habilitó a terceros a vender servicios turísticos sin estar inscrito, el vicepresidente de la Aevyt instó a los pasajeros a contactar a las agencias autorizadas para evitar estafas. Para ello, pueden consultar el registro en agenciasdeviajes.ar.