Por primera vez en 22 años, el Gobierno no permitirá el encuentro Jóvenes y Memoria en Chapadmalal

Lo denunciaron desde la Comisión por la Memoria y apuntaron contra el presidente Javier Milei y el Secretario Daniel Scioli. Afectará a más de 30 mil estudiantes y docentes. Cómo repercute en el turismo.

El encuentro se realizaba cada año en el Complejo de Hoteles de Chapadmalal. Foto: archivo 0223.

15 de Agosto de 2024 16:30

Por Redacción 0223

PARA 0223

El histórico encuentro Jóvenes y Memoria no se realizará en Chapadmalal por primera vez en 22 años, según denunciaron desde su organización.

Se trata de la etapa final de cierre de un proyecto dirigido a escuelas y organizaciones sociales, políticas y culturales de la provincia de Buenos Aires para trabajar en un registro sobre la memoria.

Tradicionalmente, se realizaba en el complejo turístico. Foto: 0223.

El programa propone a los equipos de trabajo que elaboren un proyecto de investigación acerca de las memorias del pasado reciente o la vulneración de los derechos humanos en democracia.

En medio del debate sobre el futuro de los hoteles de Chapadmalal, desde la Comisión Provincial por la Memoria -CPM- (quienes organizan el evento), denunciaron que tras 22 años "el gobierno de Javier Milei y Daniel Scioli quitó la posibilidad de hacer el encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria" en dicho lugar.

"Desde el 2002, todos los gobiernos permitieron la realización del encuentro. Este año, por primera vez, hicimos el pedido de los hoteles y no tuvimos ninguna respuesta", señalaron las autoridades de la entidad.

Tradicionalmente, el plenario tiene lugar en noviembre, momento en el que los jóvenes participan de una experiencia en la que se conocen y reconocen con otros, exponen sus trabajos, producen, debaten e intercambian ideas y proyectos.

"La decisión del gobierno nacional impide hoy que más de 30 mil estudiantes y docentes que están participando de Jóvenes y Memoria puedan ir a Chapa", lamentaron desde la CPM.

El evento generaba movimiento turístico, hotelero y gastronómico en la ciudad. Foto: 0223.

La decisión resultó una sorpresa no sólo en el ámbito educativo sino social y turístico, ya que el encuentro promovía un movimiento comercial y hotelero en la zona del sur de Mar del Plata, y muchos chicos y adultos conocían la ciudad por primera vez, como sucedía con los Juegos Evita.

El programa fue declarado de interés educativo provincial por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y de interés educativo nacional por el Ministerio de Educación de la Nación. Además, sus ejes temáticos se enmarcan en lo establecido por la Ley nacional de Educación 26.206 y la Ley provincial de Educación 13.688, por lo que son parte de programas educativos ya instalados hace mucho tiempo.

A raíz del hecho, vecinos de la zona y organizaciones sociales y políticas repudiaron el hecho a través de redes sociales y crearon una campaña titulada "#NoNosQuitenChapa", en la que invitan a usuarios de todo el país a sumarse al reclamo colectivo para que se devuelva el uso del espacio.