Presentan una denuncia judicial contra la Patrulla Municipal: "Están actuando de forma ilegal"

Organizaciones interpusieron en la Justicia un habeas corpus colectivo contra el accionar de la fuerza. "No se puede enfrentar delitos cometiendo más delitos", señalaron. Cómo sigue la causa.

Se presentó un amicus curiae en el Palacio de Tribunales. Foto: 0223.

20 de Mayo de 2025 12:10

Por Redacción 0223

PARA 0223

Sigue el cruce entre el Municipio y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), y este martes se dio un nuevo capítulo en la discusión por el accionar de la Policía Municipal, con una presentación en la Justicia de organizaciones marplatenses.

Se trata de un habeas corpus que fue interpuesto ante el Juzgado de Garantías n°4 para iniciar una investigación sobre el rol de la fuerza de seguridad y sus movimientos a lo largo de los últimos meses en la vía pública.

"Las CTAs Autónoma y de Los Trabajadores, y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh) presentaron un amicus curiae, que es una figura que busca que se ponga un límite a la política municipal de ilegalidad y fortalecimiento de una patrulla que está llevando adelante un montón de acciones por fuera de la ley", explicó a 0223 Roberto Cipriano de la CPM, institución que acompaña el reclamo.

Las organizaciones presentaron argumentos y documentos que cuestionan el tratamiento que se da a personas en situación de calle, limpiavidrios y cuidacoches.

"¿Cómo va a exigir que se respete la ley si el mismo Intendente no la respeta?"

"Se pidió que se detalle también la cantidad de operadores municipales, cuál es la relación de dependencia que tienen con la Comuna (porque claramente están ejerciendo atribuciones ilegales que corresponden a la Policía) y cómo son los operativos que se realizan", agregó el especialista.

Para Cipriano, mostrar los videos con las intervenciones del Cuerpo de seguridad es una "apología al delito": "Golpear a alguien es algo que tiene que ser investigado por la Justicia y el intendente Guillermo Montenegro tiene que denunciar ese delito como funcionario público, no festejarlo. ¿Cómo va a exigir el Estado que se respete la ley cuando él mismo no lo hace?", reclamó.

"No defendemos delitos"

Tanto la CPM como las organizaciones sindicales y de derechos humanos que presentaron el recurso judicial insistieron en que un delito debe ser investigado y que no defienden a delincuentes, como se buscó instalar desde el discurso oficial. "En esos casos tienen que intervenir la policía de la Provincia de Buenos Aires y la Justicia provincial, y abordarlo en el marco de la ley. Lo que no podemos hacer es enfrentar el delito cometiendo más delitos", argumentaron.

En ese marco, sostuvieron que el Municipio debe encuadrar su accionar dentro de la ley porque el Estado no puede actuar de forma ilegal

La CTA y la APDH presentaron un amicus curiae en el Palacio de Tribunales. Foto: 0223.

También criticaron al fiscal Fabián Fernández Garello por no actuar de oficio y recordaron la denuncia por vinculaciones con la última dictadura, a la vez que cuestionaron la aplicación de las contravenciones: "No implican pegarle a la persona y secuestrarle los bienes personales sin una orden judicial. Y si alguien está alcoholizado o está bajo los efectos de droga, hay que llamar al Ministerio de Salud, tiene que venir una ambulancia y tratar a esa persona como alguien con un problema. La Policía no tiene los elementos ni las herramientas para resolverlo y mucho menos la Patrulla Municipal", enfatizó Cipriano.

Por último, denunciaron el hecho de que los agentes circulen armados con pistolas Birna y que se utilice como agravante que "alguien venga de otra ciudad", siendo que Mar del Plata es una localidad a la que llegan miles de personas de la Argentina a trabajar, vivir o vacacionar.