Avanza en Tandil la organización de la 6° edición de Chacinar
El festival en torno al salame y al cerdo tradicional de Tandil se realizará durante tres jornadas con una agenda repleta de eventos gastronómicos y artísticos.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Faltan más de dos meses pero en Tandil se preparan con todo para uno de sus eventos populares más convocantes del año: Chacinar, el festival en torno al salame y al cerdo que se ha vuelto un éxito con el correr de los años, convertido además en sede de nuevos récords mundiales en la producción de embutidos.
En este 2024 se celebrará la sexta edición, con fechas pautadas para el viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de noviembre.
El evento volverá a rendir cortesía a la rica tradición gastronómica de la ciudad serrana y a la importancia de la cadena de valor porcina.
Para continuar con la organización del evento se reunieron en los últimos días representantes del municipio tandilense y de las diversas firmas que integran el clúster porcino, quienes mantuvieron una reunión en la sede de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales de la comuna en la que avanzaron en la conformación de la estructura de la feria.
Con distintas alternativas en el marco de la propuesta gastronómica, Chacinar convoca a miles de personas todos los años y genera una gran transformación en la ciudad.
Toda la zona de la diagonal Arturo Illia, en el acceso al parque Independencia, se transformará en un vibrante escenario de atracciones relacionadas con el sector porcino y con una agenda repleta de espectáculos gastronómicos y artísticos, un espacio elegido por su capacidad para albergar a expositores y recibir al público de forma masiva.
Además, se presentará al público la cadena de valor porcina de Tandil y los pilares de la Denominación de Origen del Salame de Tandil (DOT), a través de espacios de degustación y la posibilidad de adquirir especialidades típicas.
El evento coincidirá con la sexta jornada técnica “Cadena Porcina de Tandil”, que se realizará el 1 de noviembre en el centro cultural universitario (Yrigoyen 662), de 8:30 a 17:00 hs.
“La Fiesta del Salame y del Cerdo no solo es una oportunidad para disfrutar de delicias locales, sino también para fortalecer la visibilidad de los productos identitarios”, destacó al respecto la secretaria Marcela Petrantonio.
Temas
Lo más
leído