Caso Melmann: piden salidas transitorias para Ricardo Anselmini
La familia de Natalia espera que la Cámara de Apelaciones les niegue nuevamente el beneficio. "Esta persona debería salir solamente para ir al cementerio", señalaron.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Una vez más, Ricardo Anselmini, uno de los condenados a prisión perpetua por la violación y el crimen de la adolescente Natalia Melmann en el año 2001 en Miramar, solicitó audiencia para reclamar nuevamente el otorgamiento de la libertad asistida.
Según señalaron integrantes de la familia de la víctima, la audiencia se llevará a cabo el martes 27 de Agosto por la mañana. "Nuevamente se tratará la solicitud del ex policía bonaerense y femicida, dado que nuevamente solicita ser beneficiado con salidas transitorias. Será de forma virtual, por disposición de la Cámara de Apelaciones N 1 de Mar del Plata el próximo lunes", señalaron.
En diálogo con 0223, Nahuel, el hermano de la víctima, fue determinante al mencionar que "esta persona debería salir solamente para ir al cementerio". "No está apto para reinsertarse en la sociedad, nunca admitió su participación en el hecho, no tiene real dimensión y conciencia de los actos de los que es responsable", agregó.
Es que, según detalló Melmann, los delitos cometidos "fueron perpetrados contra una niña y son de índole sexual. Son los delitos más graves que puede cometer un ser humano".
Con respecto a la decisión que podría tomar la Justicia, Nahuel aseguró que "es una moneda al aire. No se sabe lo que va a suceder. Con la Cámara de Apelaciones nosotros padecimos muchísimos reveses: fueron condenados a la pena máxima en el año 2002 y fueron beneficiados en el año 2010, han gozado de muchísima impunidad, fueron beneficiados en el año 2017, y vienen intentando sistemáticamente desde la pandemia hasta hoy".
De todos modos, subrayó que "siempre se esgrimen conceptos en relación a la psiquis para denegarle las posibilidades, porque son gente que no está en condiciones de reinsertarse en la sociedad".
"Esperemos que, como viene actuando de un tiempo a esta parte, la Cámara de Apelaciones le vuelva a negar la posibilidad de las salidas transitorias en esta oportunidad", puntualizó Nahuel.
Con respecto a la labor de la Justicia, aseguró que "no podemos descreer de los recursos con los que dispone para evaluar a estas personas. Pero cada vez que han intentado ser peritados por peritos de parte o peritos interpuestos por el mismo juez de ejecución, ellos se han negado a ser peritados en sus sitios".
Por otra parte, indicó que "son personas muy peligrosas que pueden llegar a seguir haciendo daño". "Para que ustedes tengan una idea, Anselmini planteó como domicilio para su libertad condicional la convivencia con dos ex convictos también policías".
"Un homicidio como el que perpetraron contra Natalia, con el agravante de que eran efectivos de la Fuerza de Seguridad, hoy se tendría una condena de 50 años a cumplir", dijo, y añadió: "Nos encontramos con esas inconsistencias jurídicas que determinan que el propio sistema jurídico dé por agotada la pena con 20 años efectivos cursados, no en un penal, sino en alcaidías, en pabellones con delincuentes que también pertenecían a la Fuerza de Seguridad. Un círculo muy pequeño, un círculo circundado por la violencia".
Con respecto a lo que pueda ocurrir el próximo martes, Nahuel declaró que "nos genera incertidumbre e impotencia, y también mucho dolor, porque todo el tiempo tenemos que estar luchando porque estas personas estén en el lugar en el que tienen que estar, que es la cárcel". "En una sociedad sana, estas personas deberían salir solamente para ir al cementerio", concluyó.
Leé también
Temas
Lo más
leído