Unanimidad para la creación del Parque Industrial 2: avanza su aprobación en el Concejo
Sin debate y con el apoyo de la oposición, la Comisión de Obras convalidó la propuesta del gobierno para la habilitación del Parque Industrial, Logístico y Empresarial.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Evidenciando el acuerdo general para impulsar el desarrollo industrial de Mar del Plata, la Comisión de Obras del Concejo Deliberante aprobó este martes el proyecto para autorizar la instalación del denominado Parque Industrial, Logístico y Empresarial en terrenos contiguos al actual parque General Savio.
La aprobación se dio sin debates, donde la presidenta de la comisión, Angélica González, se limitó a la lectura de las principales características del proyecto. En rigor, la iniciativa implica la realización de los cambios técnicos necesarios para la zona de 164 hectáreas, en relación a los artículos del Código de Ordenamiento Territorial (COT) que regulan el área de transición urbano - rural, destinada a localización de actividades complementarias.
"Las áreas presentan, en el territorio, una clara continuidad espacial, pero no así en su normativa, lo que queda evidenciado en su discontinuidad distrital con las actividades que se desarrollan en el sector", especificó el Ejecutivo en el proyecto que ahora será analizado por la Comisión de Legislación.
El gobierno confía en que la creación del nuevo Parque Industrial -o ampliación del existente- contribuirá a la ampliación de la capacidad industrial de Mar del Plata, considerando que el Parque General Savio está próximo a completar su capacidad.
En los últimos meses se analizaron distintas alternativas, como la posibilidad de instalar la nueva estructura en predio de la Ruta 2 y la Ruta 226, pero finalmente se terminó optando por la zona lindera al existente en Ruta 88. En esto fue fundamental no solo el proyecto de conección a través de la Circunvalación -recién se está completando la primera etapa- sino también porque es más factible llevar hasta allí servicios esenciales desde el predio vecino.
Además del espacio propio para la radicación de industrias, el nuevo parque parte de un concepto más moderno contemplando la instalación de “un centro de negocios dedicado a ofrecer los servicios e infraestructura necesaria para que empresas puedan ofrecer actividades complementarias con total eficiencia” y “un patio bancario diseñado para albergar proveedores de servicios financieros, como bancos, gestores e inversiones y bolsa de valores”, en palabras del propio intendente Guillermo Montenegro.
Temas
Lo más
leído