Optimizan la guardia del Higa para "atender mejor y más rápido a la población"

Dicha medida resulta del aumento considerable de pacientes que acuden a la institución. A su vez, se implementará el sistema de "triage" para derivar a los atendidos según su nivel de gravedad.

El objetivo es agilizar el servicio del hospital.

30 de Agosto de 2024 10:48

Por Redacción 0223

PARA 0223

Desde el Hospital Interzonal General de Agudos (Higa) informaron que a partir del 1 de septiembre habrá nuevas medidas que tienen como objetivo optimizar la atención en la guardia, agilizando el acceso de los pacientes a los servicios sanitarios. Por su parte, estas forman parte de un proceso de reorganización integral que está experimentando la institución.

“El sistema de salud pública está enfrentando una sobrecarga considerable, con un aumento superior al 16% en la demanda de servicios de emergencia en lo que va de 2024. Este incremento se debe, en parte, a que muchos vecinos de Mar del Plata y la zona han perdido su cobertura de salud, recurriendo al hospital para recibir atención. Para abordar esta situación, estamos trabajando en la optimización y ampliación de las capacidades de la institución, articulando esfuerzos con todos los actores de la salud y la comunidad”, informaron desde la dirección.

En tanto, el plan es ampliar la capacidad de la Unidad de Pronta Atención (UPA) Alende, ubicada en el mismo predio del hospital, pudiendo entrar por la calle R. Peña 6802-6900, entre Ortega y Nasser, entre las 8 y las 20, para atender a la población con problemas de salud leves. De esta manera, la guardia podrá concentrarse en los pacientes que presenten cuadros graves y requieran atención inmediata.

Asimismo, la clave de esta reorganización radica en distribuir a los pacientes según la gravedad de sus consultas, utilizando el sistema de “triage” implementado en otros hospitales bonaerenses, el país y en el mundo. El mismo clasifica a los pacientes en tres categorías: rojo para casos muy graves con riesgo inminente de vida; amarillo para casos de mediana gravedad que, de no tratarse a la brevedad, podrían complicarse; y verde para consultas leves que, por alguna circunstancia, no se resolvieron en el primer nivel de atención.

“Es un cambio profundo que implica desdoblar la guardia y tratar de atender mejor y más rápido a la población. Porque los pacientes con patologías no graves van a ser atendidos más rápido porque hay más médicos en el UPA que se dedican exclusivamente a esas enfermedades y los pacientes graves como un infarto, accidentes en vía pública, ACV, entre otros, van a ser mejor atendidos porque los médicos se van a ocupar exclusivamente de ellos”, indicó Matías Tartara, director ejecutivo del hospital. 

A su vez, el director añadió: “Esto indica una mejora del sistema de salud que viene impulsando el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires con más contrataciones de personal, derivaciones y el apoyo a la dirección para estos cambios que implicarán tener una mejor, más pronta y mayor calidad de atención”. Finalmente, los pasos serían: pasar por la sala de salud municipal del barrio que se ocupa de la atención primaria, luego a la UPA y por último, si así lo indicasen los profesionales, serán derivados al hospital Regional.