Cáncer de mama: cómo detectarlo y las claves para prevenirlo
Los especialistas dieron pautas de prevención en la presentación de una correcaminata para concientizar. Por qué es fundamental la actividad física.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La salud en general es abordada con una complejidad que avanza en línea con el tiempo y los nuevos conocimientos. Por eso la capacitación, el aprendizaje y las miradas contemporáneas amplían las herramientas. Siempre en movimiento, porque la actividad física empodera las defensas de nuestros cuerpos. En tal sentido, la divulgación cierra el círculo que debe rodar constante para generar conciencia y prevenir. Ese ciclo por undécima vez culminará con la "Correcaminata por la vida" para la concientización y detección temprana del cáncer de mama.
"Es una actividad que empezamos hace muchísimos años y que ha convocado mucha gente con la idea de concientizar acerca de la importancia de los controles periódicos en el cáncer de mama. Porque es una enfermedad que si se toma tiempo se cura y la importancia de concientizar y que las mujeres y las familias tengan conciencia de esto que es muy importante", plantea el doctor Carlos Capiel (MP 93024) en diálogo con 0223.
Las investigaciones son constantes en la medicina y, si bien faltan certezas (justamente el motivo para continuar con las búsquedas), hay precisiones que se acercan a la cura de la enfermedad. "Estamos desde las sociedades científicas tratando de que se calcule el riesgo de tener cáncer de mama. A partir de los 25 años cada mujer debería saberlo. Una paciente sin antecedentes familiares y con un riesgo promedio debe realizar controles periódicos a partir de los 40 años. Con mamografía y eventualmente adicionando algún otro método, como la ecografía. Y aquellas pacientes que tienen mayor riesgo deben comenzar antes, a los 25 o 30 años, con la mamografía y una resonancia magnética", explicó Carlos Capiel.
Pero, en lo individual, el cuidado y la prevención tiene que ver con el autoconocimiento. "Tiene que ser constante el autocontrol. El autoexamen mamario es muy importante, que estén atentas a cualquier alteración en mama, axila. Y otra cosa importante también es el examen ginecológico o mamario anual por parte de un profesional adecuado", completó el doctor.
El efecto de la pandemia
En este aspecto, el doctor Matías Landi (MP 94413) le comentó a 0223: "En realidad hay más casos de cáncer de mama y a futuro vamos a tener más casos de cáncer de mama. La pandemia hizo grandes estragos, las mujeres dejaron de controlarse y lamentablemente estamos viendo más cáncer de mama. A nivel mundial la incidencia baja un poco, pero lamentablemente en Argentina somos uno de los países que más incidencia de cáncer de mama tenemos en la región y que más tasa de mortalidad tenemos".
Cuándo es la correcaminata y cómo participar
"El día es el domingo 6 de octubre. Se va a realizar, como siempre, en el corredor saludable y se pueden inscribir en las tres sedes del Instituto Radiológico Mar del Plata, ya sea en Calle Buenos Aires, Calle Catamarca o Constitución. Ya han participado más de 35.000 personas y por eso estamos muy entusiasmados. Aquellos que se inscriban van a poder obtener una remera, les vamos a dar una remera para quienes lo hagan con antelación", informó en conferencia de prensa el doctor Capiel.
Leé también
Temas
Lo más
leído