Empleados de comercio recibirán un aumento en octubre con bono y feriado

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) informó una actualización de los haberes y la negociación abierta por aumentos a futuro. Cuánto cobrarán los trabajadores.

Los sueldos en el rubro subirán el próximo mes. Foto: freepik.

30 de Septiembre de 2024 08:59

Por Redacción 0223

PARA 0223

En el mismo 30 de septiembre, fecha a la cual se pasó el feriado del día del empleado de comercio, los trabajadores del sector recibieron una gran noticia. Además de gozar del día libre, conocieron el incremento en sus salarios gracias a la suma de adicionales, mientras avanzan las charlas buscando nuevos aumentos.

El Sindicato de Empleados de Comercio en Mar del Plata. Foto archivo: 0223.

El acuerdo paritario estableció que las sumas no remunerativas anteriores ahora se integrarán al salario básico. Se trata de las sumas fijas que se otorgaron en enero y febrero de 2024, las cuales se adicionarán a partir de la liquidación de septiembre, que se pagará a inicios de octubre. Estos extras se abonarán en tres cuotas, los próximos tres meses (septiembre, octubre y noviembre).

Por ejemplo, los trabajadores de la categoría Maestranza A, que actualmente tienen un sueldo básico de $ 441.108, recibieron dos sumas no remunerativas: $ 88.222 en enero y $ 77.635 en febrero. Estas sumas, que totalizan $ 165.857, se integrarán al salario básico en tres cuotas iguales de $ 55.285 cada una. 

Cómo queda el salario básico

  • Básico de septiembre 2024: $ 496.393,67
  • Básico de octubre 2024: $ 551.679,34
  • Básico de noviembre 2024: $ 606.965,01

Bono por el Día del empleado de Comercio

El 26 de septiembre de cada año está destinado a reconocer y conmemorar la labor de los trabajadores del sector comercial. El feriado se pasó para este lunes 30 de septiembre, lo que significa, en principio, que los empleados no están obligados a trabajar. Si lo hacen, deben cobrar el doble de la jornada habitual.

Septiembre con la inflación más baja del año

En el mercado de consumo masivo fue del 0,1%. Así lo registró la consultora Ecolatina que además aseguró que aumentaron las promociones (en cantidad y en descuento), bajó la dispersión de precios y casi el 90% de los artículos no mostraron cambios. Sin embargo, lejos de ser positivo, advierten que es difícil que sea "sostenible".

Los productos que más bajaron en esta última semana fueron las leches y productos lácteos (-0,5%), artículos descartables (-0,2%), cuidado capilar, cervezas, limpiadores y sesinfectantes y jabones y suavizantes para ropa en -0,1%. Se mantuvieron sin cambios los productos de cuidado corporal. Los aumentos en esta última semana estuvieron encabezados por el rubro aperitivos (1,5%), café, té, yerba y cacao (0,7%) y azúcar, chocolates y golosinas (0,5%).