Luisa Kuliok, Gloria Carrá y Dr. Chinaski se suman a la temporada marplatense
Música, teatro, humor, entrevistas y muestras de acceso libre y gratuito forman parte de la propuesta del Museo Mar que esta semana cuenta con la participación de tres artistas encumbrados de la escena naconal.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Museo MAR continúa con una amplia propuesta en el marco de la agenda de verano de la Provincia de Buenos Aires, impulsada por el Instituto Cultural que esta semana contará con diferentes actividades para toda la familia..
El martes 21 de enero, a las 20, se presentará la artista Sol Feige con su concierto que explora los géneros soul, r&b, funk y música de la década de los ochenta. El miércoles 22 de enero a las 18 se realizará un Café Cultura donde la periodista Laura Rosso entrevistará a la reconocida actriz Luisa Kuliok, que celebra los 35 años de “La extraña dama”, la telenovela que fue suceso internacional y marcó un hito sin precedentes en la televisión argentina.
Ese día también se realizará la proyección de #ELDOCUMENTALDEL10, pensado y producido por Damián Originario. El film, dirigido por Lucas Costa, recorre la vida de Diego Maradona a través de la música, poesía y literatura. La función comenzará a las 20:00.
Al día siguiente, jueves 23, se presentará también, en el marco de Café Cultura, el psicoanalista y divulgador Javier Pérez, conocido popularmente como Dr. Chinaski, que presentará su charla “¿Por qué Freud era peronista?” a las 19.
El viernes 24 el Museo MAR también recibirá a la artista y actriz Gloria Carrá con su banda "Coronados de Gloria". La actividad, realizada en el marco de Cultura en Escena, se realizará a las 20:00. La banda liderada por Gloria Carrá presentará sus últimos cortes "Lágrimas Ranas" y "El Frío de la Ciudad", con melodías que matizan improntas gitanas, una armonía de sonidos "irreverentes" que escapan a la convencionalidad del rock y pop actuales.
El espectáculo es una experiencia única en un clima intimista; no sólo es un deleite para los oídos sino también una cautivante experiencia visual por su más que atractiva presencia escénica. El grupo está integrado por Gloria Carrá en voz, guitarras y ukelele, Colo Belmonte en percusión, Pedro Jozami Torres en guitarras y voz, Christian Terán en vientos y teclados y Lisandro Etala en bajo.
Para las infancias también habrá un espectáculo el domingo 26 a las 19 con la presentación de La Veredita Pequeña Orquesta. Se trata de un espectáculo musical y teatral, lúdico e interactivo con los músicos Pifi Lucero (voz y teclado), Her Genovese (guitarra y voz), Santiago Cobos Royo (percusión y coros) y Juan Costantino (batería y coros). Será un recorrido por sus tres discos mientras suceden situaciones absurdas, divertidas y proponen juegos para toda la familia. También, a partir de las 20:00 se presentará el grupo Ciario - Atahualpa - Goycoechea con su espectáculo de soul y rock para infancias.
Además estará abierto al público en las salas 1 y 2 del Museo la muestra “Lo que la noche le cuenta al día”, obra concebida por el Padiglione d’Arte Contemporanea (PAC) de Milán con la curaduría conjunta de Andrés Duprat- director del Museo Nacional de Bellas Artes- y Diego Sileo, del PAC.
También estará disponible en la Sala 3. "Todo lo que nos queda es un diario" de Pleamar Multimedial. Este es un proyecto curatorial a cargo del crítico de arte, curador e investigador Javier Sandoval Velasquez, quien traza un recorrido que reformula los conceptos de pasado, memoria, vestigios, recuerdos, futuro, posthumanismo y distopía, con la intención es compartir estas experiencias inspiradoras con el público, contribuyendo así a la innovación cultural y al enriquecimiento de nuestra sociedad.
Estos eventos forman parte de la programación impulsada para la temporada de verano. Bajo el lema La felicidad de compartir, el Instituto Cultural promueve actividades que permiten el encuentro y el intercambio de ideas, creando un ambiente para la participación activa de la comunidad.
Temas
Lo más
leído