Reclamo y desamparo: el sindicato y la obra social de las empleadas domésticas cerraron su oficina en Mar del Plata
Las trabajadoras de casas particulares no tienen a dónde dirigirse desde hace un mes. "No hay médicos para atender a una embarazada siendo una obra social donde hay todas mujeres", denunció una afiliada.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El sindicato (UPACP) y la obra social (OSPACP) de auxiliares de casas particulares cerraron su oficina en Mar del Plata y dejaron sin cobertura a sus afiliadas. Diariamente se acercan personas a España 1580 en busca de soluciones, pero sólo encuentran un establecimiento vacío, obreros trabajando y carteles, que están allí desde hace varias semanas, que sólo avisan que ya no hay atención en ese lugar. Sin una dirección o un teléfono al que puedan dirigirse a partir de ahora.
Según indicaron algunas de las personas perjudicadas, el sindicato cerró sus puertas hace ya un mes, aproximadamente, sin avisar a nadie. "En el lugar hay gente trabajando, arreglando el lugar y la información que tienen ellos es que no están mas ahí y no saben a dónde fueron", aseguran.
El móvil de 0223 se hizo presente en el lugar este martes y constató que allí sólo hay trabajadores que refaccionan las instalaciones ya que probablemente el espacio se utilice para otra cosa. Los obreros que realizan labores allí señalaron que "los dueños levantaron todo, no dejaron ni un documento, y se fueron". En la web del sindicato, la oficina de Mar del Plata ya no figura.
En diálogo con este medio, Jaqueline, auxiliar de casas particulares y afiliada al gremio, señaló que su conflicto con la mutual comenzó hace cerca de tres años "cuando intenté poner a mi hija en la obra social. Traté de hacerlo unas seis o siete veces pero siempre indicaban alguna problemática distinta: que faltaba un papel, el otro papel. Siempre faltaban cinco para el peso".
Después de completar todos los papeles solicitados, "me indicaron la última vez que no había nadie competente para poder ingresar a mi hija. Ya la siguiente vez directamente no la atendieron. Entonces ahí dejamos de insistir con el tema de nuestra hija".
Además, Jaqueline remarcó que "durante estos tres años casi nada te cubre, los medicamentos no te los dan, tiene muy poca cobertura y los aportes que tenemos no nos dejan ingresar en otra". "Además los estudios salen caros, no te cubren nada, y te cobran un montón de coseguros", agregó.
"El problema mayor apareció cuando yo quedo embarazada de mellizos, y tengo diabetes. Apenas comuniqué el embarazo, me dijeron que sólo me iban a atender hasta las 12 semanas porque ellos no tenían en la cartilla obstetra. No tienen médicos, me dijeron. No tienen médicos para atender a una embarazada, siendo que es una obra social donde hay todas mujeres", sentenció.
De esta manera, Jaqueline se atendió con la ginecóloga durante los primeros meses. "Pero después, para atender lo que es la obstetricia, que es el médico de las embarazadas, ellos no tienen. Entonces me dijeron que directamente me derivaban a lo público, y empecé a atenderme en la salita del barrio", sostuvo la denunciante. Así, la mujer cayó en la cuenta de que no cuenta con una mutual, ya que "no cubre nada", dijo.
Ella trabaja en la casa de un abogado quien le brinda ayuda en busca de presentar un recurso de amparo. "Cuando empecé el trámite, quise presentar una carta en la oficina. Pero cuando fui a principios de enero, ya no estaba", sentenció.
La mujer explicó que "mucha gente se está quejando de lo mismo. Me crucé con señoras en la puerta de la oficina y con reclamos en Facebook". "Hay gente que quedó directamente en la nada porque tenían turnos programados en ese lugar y ya no hay ni médicos ni nadie", añadió.
Más allá del conflicto, la futura mamá de mellizas contó que del recibo de sueldo se descuenta el dinero que es destinado a la mutual.
Leé también
Temas
Lo más
leído