Acompañantes terapéuticas denuncian a una obra social que les debe cuatro meses de sueldo: "Nos sacaron a empujones"

"Nos dijeron que si no nos gusta la modalidad de pago, que dejemos el acompañamiento y trabajemos con otra obra social", fue la respuesta recibida por parte de la entidad, según denunciaron a 0223.

Los afectados son 50 familias y 50 profesionales de la salud, de acuerdo a la denuncia recibida por este medio.

4 de Noviembre de 2025 17:36

Por Redacción 0223

PARA 0223

Un grupo de acompañantes terapéuticas que trabajan con la obra social Elevar, ex OSARPYH, denunciaron que les adeudan los pagos de julio, agosto, septiembre y octubre, y se presentaron en la sede para reclamar los primeros dos meses, que los deberían haber cobrado hace un mes y en noviembre, según le contó una de las damnificadas, Mariana Quilindro, a 0223. En total, son 50 familias y 50 prestadores afectados.

Más allá de las protestas, aseguró que no hay respuesta alguna ni siquiera por vía legal, "ya que se han presentado intimaciones pero no le contestan a los afiliados ni a los prestadores", que en este caso son las acompañantes terapéuticas. "Nos dijeron que si no nos gusta la modalidad de pago, que dejemos el acompañamiento y trabajemos con otra obra social", fue la única devolución por parte de la entidad, de acuerdo a Quilindro.

Acompañantes terapéuticas en la sede de Elevar, donde fueron echadas "a empujones".

Por otro lado, también explicó que son acompañantes que trabajan con niños con discapacidad en escuelas o domicilios, y aseguró que "la situación es bastante grave porque están dejando sin prestación a personas con discapacidad y a los prestadores sin cobrar, lo cual es insostenible".

Asimismo, la profesional afectada remarcó que "se trata de julio y agosto", meses que ya deberían haber cobrado, por lo que consideró que sostener el acompañamiento en estas condiciones "es bastante difícil".

También indicó que no es la primera vez que se encuentran involucrados en este tipo de problemáticas, aunque en esas ocasiones han llegado a una solución, siempre visibilizando los reclamos mediante los medios de comunicación. Con ese objetivo, junto a cinco de sus compañeras se dirigieron esta tarde a la obra social, pero allí las trataron "muy mal" e incluso el personal de seguridad las sacó "a empujones", conforme a su testimonio.