Paro docente: cómo repercute en las escuelas y facultades de Mar del Plata
Los gremios docentes hablan de un acatamiento del 90%. A qué se debe la medida.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En el marco de una jornada de lucha nacional por parte de Ctera, muchas escuelas y facultades de Mar del Plata se encuentran sin clases durante todo el día con un paro general.
Los gremios a nivel local hablan de "un paro contundente", luego de haberse reunido para viajar a Buenos Aires y sumarse a la marcha general al Congreso de la Nación. "El nivel de acatamiento es altísimo, superior al 90% en escuelas municipales, del ámbito provincial y en escuelas públicas de gestión estatal, además de las universidades", describió a 0223 Gustavo Santos Ibáñez, de Suteba.
De acuerdo a los integrantes del Frente Gremial Docente, la medida se debe a "un fuerte rechazo a la política de ajuste del gobierno de Javier Milei sobre la educación pública a días de tratarse en el Congreso Nacional el proyecto de presupuesto que va a enviar el gobierno y que tiene una reducción del 0,77%".
"Ellos no entienden o no quieren aceptar que la educación es un derecho social y que debe ser garantizado por el Estado. Para el gobierno, es un servicio más y el que tiene acceso es el que puede pagarlo. Cuando llegan este tipo de gobiernos, lo primero que hacen es reducir fuertemente el presupuesto educativo y eso hay que pararlo", agregó.
El acompañamiento de la Conadu en las universidades
Gremios docentes del ámbito universitario también se sumaron a la medida y acompañaron desde la Conadu nacional el paro, con acatamiento en algunas facultades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp).
"La realidad es que el Gobierno nacional ha elegido como sus enemigos a la universidad pública, a la comunidad universitaria. El ataque es constante, es presupuestario, es salarial pero también es simbólico cuando nos acusan de todo tipo de delitos que después resulta que son ellos", señaló Abigail Araujo, de Adum.
Además, agregó: "Adherimos a la jornada porque nos sumamos al reclamo de la paritaria nacional docente que estipula el piso mínimo de nuestro salario porque reclamamos que hace un año no hay paritaria universitaria y también por el fondo de incentivo docente que eliminó este gobierno y que llega no sólo a todos los de la educación pública, sino también a los niveles preuniversitarios en nuestra universidad. Para los problemas de nuestro país hace falta más pensamiento, más conocimiento, más educación pública".
Leé también
Temas
Lo más
leído