Nunca pisó el país, lo contactaron por LinkedIn y ahora irá al Mundial 2026
Nunca había pisado el país, pero una simple conexión en LinkedIn cambió su destino. Roberto Lopes fue contactado por su ascendencia caboverdiana y ahora formará parte del histórico debut de Cabo Verde en la Copa del Mundo 2026.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El fútbol tiene relatos que parecen guionados por una película, y el de Cabo Verde rumbo al Mundial 2026 es uno de ellos. El pequeño país africano logró por primera vez en su historia clasificarse a una Copa del Mundo tras sumar 23 puntos en las Eliminatorias y superar a todos sus rivales de grupo. Pero detrás de ese logro hay una historia única: la de un futbolista que nunca había pisado el país y que fue reclutado gracias a un mensaje en LinkedIn.
Cabo Verde, antigua colonia portuguesa, había sido durante décadas una fuente de talento para el seleccionado luso. Sin embargo, el crecimiento de su propia federación y el trabajo silencioso de detección de jugadores con raíces caboverdianas alrededor del mundo cambiaron la historia. La federación decidió ampliar su búsqueda al máximo y, en un hecho inédito, utilizó la red profesional LinkedIn para contactar futbolistas que pudieran representar al país.
Uno de esos mensajes llegó a Roberto Carlos Lopes, defensor nacido en Dublín, Irlanda, de 33 años. El jugador del Shamrock Rovers, el club más laureado de Irlanda, creyó al principio que se trataba de una broma o spam. “Usaba LinkedIn principalmente para temas universitarios. Cuando vi el mensaje pensé que era una estafa, hasta que me escribieron de nuevo en inglés y entendí que era real”, recordó el defensor que ahora hará historia en la Copa del Mundo.
Su llegada al seleccionado de los “Tiburones Azules” fue un punto de inflexión. Con sus padres nacidos en Cabo Verde, Lopes aceptó el llamado y se convirtió en uno de los pilares del equipo que logró la clasificación histórica. En un país con apenas medio millón de habitantes, su aporte fue clave tanto en la defensa como en lo anímico, simbolizando el espíritu de unión entre la diáspora caboverdiana y la selección nacional.
El proyecto de Cabo Verde se cimentó en la captación de talento con ascendencia nacional que jugaba en Europa, especialmente en Portugal, donde generaciones enteras de futbolistas nacieron con doble nacionalidad. La federación entendió que para competir en África debía reconstruir su identidad futbolística. Así, el país que supo ser un punto en el mapa del Atlántico se convirtió en una potencia emergente del continente.
Hoy, Cabo Verde disfruta su momento de gloria. Tercera nación más pequeña de África en población, logró lo que parecía imposible: estar en el Mundial 2026. Su recorrido en la Copa África, donde alcanzaron los cuartos de final eliminando a Egipto y cayendo invictos ante Sudáfrica, fue el anticipo de esta gesta. La historia de Roberto Lopes, de un mensaje en LinkedIn a una cita mundialista, es el reflejo de un sueño colectivo que ya es realidad.
Temas
Lo más
leído